Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Lo que dice la psicología de las personas que se van de las fiestas sin despedirse

Seguramente alguna vez en su vida se ha ido de una fiesta o de un evento social sin ...

Seguramente alguna vez en su vida se ha ido de una fiesta o de un evento social sin despedirse, ya sea porque está cansado o porque no quiso que nadie lo detuviera. Aunque muchos consideran que estas personas son maleducadas, para el psicólogo José Martín del Pliego, tiene que ver con sus necesidades emocionales.

En una entrevista que tuvo con el portal web ‘CuerpoMente’, habló sobre este tipo de comportamiento y destacó que nunca hay que juzgar a quienes lo hacen, sino todo lo contrario, entenderlas.

La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irse

“No tiene que ver con falta de educación o falta de habilidades sociales. Esto de irnos temprano de las fiestas tiene mucho más que ver con el sistema nervioso. Este tipo de situaciones sociales puede generar un alto nivel de activación del sistema nervioso, lo que hace que, llegado cierto momento, la persona que lo sufre necesite urgentemente salir de ese entorno, aunque no esté pasando nada malo”, manifestó Del Pliego.

Para José Martín del Pliego, no tiene nada que ver con la fiesta; el hecho de que alguien no se despida está relacionado con la sobreactivación del sistema nervioso.

Para el psicólogo, esto tiene que ver sus necesidades emocionales

“Lo cierto es que despedirte te expone a más situaciones de contacto social mientras lo hacés”, argumentó.

Además, el experto explicó que la persona se expone a que no la dejen ir, lo que podría generarle una situación incómoda e incluso discusiones, porque el cuerpo se siente sobreestimulado.

“Si la persona que se quiere ir ha agotado su batería social y no quiere más, irse es una necesidad, y lo hacen lo antes posible y de la forma más disimulada”, agregó.

En una fiesta, es normal que las personas, con el pasar de las horas, empiecen a sentirse agotadas, por lo que su cuerpo empieza a experimentar ansiedad social y agotamiento mental.

“En fiestas, con mucha gente, mucho comportamiento informal, es fácil que la persona mantenga activadas con el paso de la fiesta sus capacidades de regulación interna. Si quien asiste tiene ansiedad social, sus capacidades para regularse pueden estar afectadas por la propia ansiedad”, argumentó José Martín del Pliego.

Por otro lado, quienes sufren de introversión, su nivel de activación tiende a ser mayor en todo tipo de situaciones sociales, por lo que en ocasiones prefieren las reuniones con poca gente o espacios más tranquilos.

“Esto tiene que ver con nuestro nervio vago central, dada nuestra naturaleza mamífera gregaria. Cuando se activa, implica que estamos en conexión, seguros y a salvo con las personas que nos rodean”, afirmó.

Para el psicólogo José Martín del Pliego, las personas que abandonan una fiesta sin despedirse no tienen nada que ver con la falta de educación ni con sus habilidades sociales. Por eso, Del Pliego dio uno de los consejos prácticos: aprender a avisar con tiempo que no se quedarán mucho, para así evitar molestias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/mente/lo-que-dice-la-psicologia-de-las-personas-que-se-van-de-las-fiestas-sin-despedirse-nid22082025/
Noticia Anterior

Impactante accidente en Brasil: perdieron el control, su auto se partió en dos y salieron caminando

Noticia Siguiente

River perdió ante Palmeiras pero llega con vida a la vuelta en Brasil

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.