Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

El club del crimen de los jueves: lo viejo funciona en esta película repleta de leyendas del cine

El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, Estados Unidos/2025). Dirección: Chris Columbus. Guion: Katy Brand, Suzanne Heathcote, a partir de las novelas de Richard Osman. Fotogra...

El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, Estados Unidos/2025). Dirección: Chris Columbus. Guion: Katy Brand, Suzanne Heathcote, a partir de las novelas de Richard Osman. Fotografía: Don Burgess. Edición: Dan Zimmerman. Elenco: Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imrie, Jonathan Pryce, David Tennant, Naomi Ackie, Tom Ellis. Disponible en: Netflix. Duración: 118 minutos. Nuestra opinión: buena.

Lo viejo funciona. Palabras más, palabras menos, la frase que popularizó y se transformó en emblema de la serie El Eternauta aparece hacia la mitad de El club del crimen de los jueves, el film que se estrena hoy en Netflix, para subrayar el mensaje de su historia. Lo viejo, o los viejos, pueden ser inteligentes, útiles y perspicaces como alguien de la mitad de su edad aunque lleven tiempo jubilados y viviendo, como los protagonistas de esta película, en una comunidad para adultos mayores.

Basado en las novelas de Richard Osman, el largometraje gira en torno a Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Ben Kingsley) y el club que organizaron para entretenerse en la bucólica residencia en la que todos viven. En el mismo lugar en el que se reúnen los fanáticos de los rompecabezas y los expertos en tejido, todos los jueves el trío se encuentra para intentar resolver asesinatos del pasado que la policía nunca pudo resolver y decidió archivar.

Metódicos y dedicados cada uno aporta sus conocimientos para desenredar los misterios: Ibrahim cuenta con la experiencia de años como psiquiatra y Ron derrocha una simpatía y un ingenio callejero perfeccionados en sus tiempos como dirigente sindical. Las habilidades de Elizabeth, la líder del grupo, son más misteriosas. Detrás de los buenos modos de la señora aficionada a las flores que cuida con amorosa paciencia a Stephen (Jonathan Pryce) , su marido, quien padece los primeros síntomas de la demencia senil, se esconde una exagente de inteligencia que siempre parece salirse con la suya.

Cuando uno de los casos que analiza el trío requiere de una opinión médica para continuar con la investigación, reclutan a Joyce (Celia Imrie), una nueva residente que solía ser enfermera y que tras quedar viuda está en busca de hacer nuevos amigos.

Al talentoso elenco principal, una suerte de equipo de los sueños de la actuación británica de las últimas cinco décadas, se suman también, en papeles secundarios, reconocidos intérpretes de generaciones más jóvenes como David Tennant, Naomi Ackie y Tom Ellis. Tennant encarna al untuoso dueño de la comunidad de retiro, Ackie es la policía novata que llega al lugar para impartir clases de seguridad doméstica y Ellis-el Lucifer de la serie del mismo nombre-, interpreta a Jason, el hijo del personaje de Brosnan.

En el momento en que un asesinato pone en peligro el futuro del hogar compartido, el cuarteto se propone resolver el crimen y salvar el lugar, que bajo la mirada del director Chris Columbus (Harry Potter y la piedra filosofal), se parece demasiado a una versión de fantasía de un poblado inglés.

La dirección de fotografía -a cargo de Don Burgess- y la puesta en escena del film se esmeran en separar a El club del crimen de los jueves de los clásicos policiales británicos, más conocidos por sus paisajes sombríos que por las veredas soleadas llenas de flores que aparecen aquí escena de por medio. Todo aparenta estar pensado como un amable cuento de hadas protagonizado por los abuelos de Caperucita Roja. Una impresión que persiste aun cuando los asesinatos empiezan a acumularse.

Más allá de la artificialidad que tiñe cada escena con una especie de almíbar visual, lo cierto es que la película funciona como una perfecta exhibición del talento y el carisma de sus protagonistas, que además en alguna medida parecen estar dispuestos a reírse de su imagen y su fama. Así, cuando Elizabeth decide investigar de incógnito su “disfraz”, la convierte en una copia de aquel que utilizó para encarnar a Isabel II en el film La reina, de Stephen Frears. Para que no queden dudas, la referencia se vuelve explícita cuando su marido la ve antes de salir y comenta: “lucís como la reina”.

En el caso de Brosnan, aunque su Ron no tiene demasiado en común con James Bond, la película sí se ocupa de mencionar la fama de seductor del personaje y de comentar sobre su atractivo aspecto mostrándolo desalineado en busca de provocar risas. Lo cierto es que los destellos de humor que aparecen en el desarrollo de la trama corresponden a las caracterizaciones algo ridículas de los personajes secundarios. El villano de Tennant con sus jeans ajustados y chaquetas llamativas le toca decir una de las líneas de diálogo más maliciosas de toda la película; la timidez de Donna, la policía que interpreta Aoki, causa gracia cuando se enfrenta a la avasallante Elizabeth y la aparición de Richard E. Grant, en un papel que lo ubica lejos de los elegantes personajes que suele interpretar, completa un cuadro amable y entretenido. Casi tanto como los integrantes de El club del crimen de los jueves.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/el-club-del-crimen-de-los-jueves-lo-viejo-funciona-en-esta-pelicula-repleta-de-leyendas-del-cine-nid27082025/
Noticia Anterior

Horacio Embón abandonó Duro de Domar en vivo tras un duro cruce con Pablo Duggan

Noticia Siguiente

River perdió ante Palmeiras pero llega con vida a la vuelta en Brasil

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.