Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Golpe a estudiantes extranjeros en EE.UU.: Donald Trump planea una nueva restricción

El gobierno de Donald Trump reactivó un proyecto que impacta de lleno en quienes estudian en universidades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a...

El gobierno de Donald Trump reactivó un proyecto que impacta de lleno en quienes estudian en universidades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que publicará una norma para fijar un límite temporal a la estadía de los alumnos internacionales, lo que modifica de manera drástica el sistema que se aplicó desde 1978 en el país norteamericano.

Nueva regla migratoria de Trump para limitar la permanencia de estudiantes extranjeros en EE.UU.

Durante décadas, los estudiantes con visa F pudieron permanecer en Estados Unidos bajo el esquema de “duración del estatus”, es decir, mientras cursaran estudios a tiempo completo. La propuesta oficial plantea reemplazar ese esquema por períodos fijos de admisión de hasta cuatro años, con la obligación de solicitar extensiones al DHS en caso de necesitar más tiempo.

Un comunicado de la agencia fue contundente: “Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores permitieron que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en EE. UU. prácticamente de forma indefinida, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable de dinero para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses”.

Visas F, J e I: cómo cambiarían las condiciones para estudiar y trabajar en Estados Unidos

La medida no solo alcanzaría a los estudiantes universitarios, sino también a visitantes de intercambio (visa J) y a representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I). Para estos últimos, el período inicial de admisión sería de hasta 240 días, con posibilidad de una prórroga equivalente.

Además, el DHS señaló que el volumen de titulares de visas de estudiante “generó incentivos para el fraude y el abuso” y subrayó casos de espionaje vinculados con estudiantes del Partido Comunista Chino, informó Bloomberg.

Efectos económicos y educativos de la restricción de visas a estudiantes internacionales

Organizaciones académicas advirtieron que la norma aumentaría la incertidumbre de quienes buscan formarse en Estados Unidos. Según Politico, Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes, afirmó: “Los estudiantes internacionales merecen la garantía de que su período de admisión a Estados Unidos se ajuste a los requisitos de sus programas académicos”.

Fanta Aw, CEO de la Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa, por sus siglas en inglés), sumó otra crítica: “Sin duda, actuará como un elemento disuasorio adicional para los estudiantes internacionales que eligen estudiar en Estados Unidos, en detrimento de las economías estadounidenses, la innovación y la competitividad global”.

Restricciones a programas académicos, posgrados y cursos de idiomas para alumnos extranjeros

La propuesta limitaría a los estudiantes de posgrado a un plazo más corto para salir del país norteamericano una vez finalizados sus estudios: solo 30 días frente a los 60 que rigen en la actualidad. También impediría cambiar de programa académico y fijaría un máximo de 24 meses para quienes ingresen con programas de idiomas.

El DHS anticipó que requerirá información biométrica, como huellas dactilares, para quienes soliciten extensiones. La agencia calcula que recibiría unas 205 mil solicitudes de prórroga por año solo de estudiantes con visa F-1, lo que representaría más de 76 millones de dólares en costos adicionales para las instituciones educativas.

Historial de la propuesta migratoria de Donald Trump y el rol del DHS

El proyecto no es nuevo. La primera administración Trump lo presentó por primera vez en 2020, pero la gestión de Joe Biden lo retiró en 2021. Ahora se reintroduce con un período de consulta pública de 30 días a partir de su publicación en el Registro Federal.

Zuzana Čeplá Wootson, subdirectora de política federal de la Alianza de Presidentes para la Educación Superior y la Inmigración, advirtió que la propuesta “se suma a las medidas que reducen la certeza de que los estudiantes extranjeros que se matriculan en universidades estadounidenses puedan completar sus estudios o formación”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/golpe-a-estudiantes-extranjeros-en-eeuu-donald-trump-planea-una-nueva-restriccion-nid28082025/
Noticia Anterior

Política, economía y justicia: ¿qué pone en juego Conmebol en el fallo de Independiente vs. Universidad de Chile?

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.