Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
Qué dijo Patricia Bullrich sobre los audios grabados en la Casa Rosada y la Cámara de Diputados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ...
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre la controversia generada por los audios filtrados de la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei. En un mensaje grabado, calificó la situación como una operación de espionaje ilegal y un ataque directo contra las instituciones democráticas.
¿Qué dijo Bullrich sobre los audios filtrados de Karina Milei?Patricia Bullrich denunció que la difusión de las grabaciones forma parte de una estrategia mayor. “Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo”, afirmó la ministra.
Detalló que tanto la Casa de Gobierno como la presidencia de la Cámara de Diputados fueron presuntamente vulneradas. “Habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas, guardadas en silencio durante más de un año y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral”, explicó.
La funcionaria insistió en que no se trata de un hecho aislado. Calificó el episodio como un “ataque directo a la democracia argentina” y una “operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral”. Bullrich sostuvo que esta acción es “digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás”.
La comparación con el caso Santiago MaldonadoLa titular de la cartera de Seguridad estableció un paralelismo directo entre la situación actual y el caso de Santiago Maldonado. “Esto ya lo viví con Santiago Maldonado. A dos meses de una elección nos inventaron un muerto”, recordó.
Describió aquel momento como una campaña de desinformación prolongada. “Pasamos ochenta y dos días bajo una de las mentiras más brutales que se recuerden en democracia. Inventaron audios, inventaron testigos, inventaron una historia entera para destruir al gobierno”, aseveró.
Para Bullrich, los actores detrás de ambos episodios son los mismos. “Y hoy, los mismos de aquella vez, están repitiendo el mismo libreto”, sentenció. “Recurren a lo mismo de siempre: pierden poder, inventan caos. Crean un clima de sospecha, de miedo, de incertidumbre”, añadió.
La ofensiva del Gobierno ante la difusión de los audiosBullrich también dirigió sus críticas hacia los medios de comunicación y periodistas que difunden el material. “Los que difunden material ilegal no están informando, están operando, desinformando”, declaró.
Acusó a algunos de actuar con “real malicia”, un concepto que atribuyó a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo que saben que “la fuente es clandestina, saben que los audios están manipulados y que el momento electoral no es casual”.
Delineó también la postura del Poder Ejecutivo frente a estos hechos. “Este gobierno no se va a arrodillar frente a las mafias ni frente a lo peor de la política”, aseguró. En ese sentido, reafirmó un principio que considera innegociable: “El que las hace, las paga. Nadie está por encima de la ley”.
La ministra justificó la necesidad de una investigación para proteger el funcionamiento de las instituciones. “Ningún gobierno serio y responsable puede elegir la inacción frente a la posibilidad de que se haya grabado a un funcionario de primera línea en la Casa de Gobierno y el Congreso de la Nación. No importa de quién venga, lo que importa es el funcionamiento sin miedo de nuestras instituciones republicanas, protegiendo la seguridad nacional”, concluyó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario