Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
Es venezolana y se escondió 12 horas en un ducto para escapar del ICE durante una redada en su trabajo
“¿Nos entregamos o nos escondemos?“, fue el gran dilema al que se enfrentó una migrante venezolana durante el operativo coordinado por el ...
“¿Nos entregamos o nos escondemos?“, fue el gran dilema al que se enfrentó una migrante venezolana durante el operativo coordinado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una planta de baterías de Hyundai Motor Group en Georgia. Con temor a ser deportada, se escondió durante más de 12 horas con otros trabajadores.
Un día laboral diferente: la historia de la venezolana que se escondió del ICELa migrante dio a conocer su historia en una entrevista con Telemundo. Allí, bajo el nombre ficticio “Elena”, explicó que se escondió junto con otros siete trabajadores hispanos en un ducto desde las 9 hasta pasadas las 21 hs.
Hablamos Con Empleados Latinos Que Lograron Escapar De La Redada En Una Planta De Hyundai En Georgia Telemundo“Éramos ocho personas en el ducto. Estuvimos 12 horas y lo más duro era pensar que me podían agarrar y meter presa”, sostuvo la joven venezolana entre lágrimas.
En esas horas, ella contaba con algo de agua y comida que traía consigo. Sin embargo, al ser un espacio cerrado, le costaba respirar. “Nos tratan como ladrones”, expuso con la voz quebrada.
Al escapar de la redada - que derivó en más de 475 detenidos - sostuvo que, por el momento, no sabía si regresar a trabajar en la planta. “No lo sé... igual, si estoy aquí, en EE.UU., tengo que seguir trabajando, pero no sé”, detalló.
El caso de otros migrantes que escaparon de la redada del ICEEl medio citado también habló con un migrante mexicano que se encontraba en la planta durante la redada. Al ver lo que sucedía, se escondió con otros compañeros en un bosque cercano por más de ocho horas.
“Fueron más de ocho horas caminando. Estuve con un compañero que estaba sin zapatos porque cruzó el río y se mojó todo”, expuso el mexicano.
El migrante aseguró sentirse triste por la situación dado que desconocía el paradero de sus amigos detenidos en la redada. “Nos trataron como unos delincuentes. Nuestro delito para ellos es trabajar”, remarcó con su rostro tapado con un pañuelo y lentes de sol.
Los detalles del operativo del ICE en GeorgiaLa redada ocurrió el pasado 4 de septiembre en el complejo industrial ubicado en el condado de Bryan, al suroeste de Savannah, donde se construye una planta destinada a la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Allí, los agentes detuvieron a 475 personas, la mayoría de ellas surcoreanas, según confirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun. Esta situación derivó en una negociación con la administración Trump por la liberación de estos migrantes.
“Quedan algunos trámites administrativos, pero cuando se hayan resuelto, enviaremos un avión fletado para traer a nuestra gente a casa”, declaró el domingo Kang Hoon-sik, jefe de gabinete del presidente de Corea del Sur, según consignó The New York Times.
La redada paralizó la construcción en la fábrica de Georgia. No obstante, Kang confirmó que Corea del Sur seguía comprometida a terminar el proyecto, valorado en US$7600 millones.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario