Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Cuándo se juega la Finalissima entre la selección argentina y España

Las selecciones de la Argentina y España compiten por estos días en las eliminatorias de sus respectivas confederaciones al Mundial 2026 y se miran de reojo, aunque los propios protagonistas lo n...

Las selecciones de la Argentina y España compiten por estos días en las eliminatorias de sus respectivas confederaciones al Mundial 2026 y se miran de reojo, aunque los propios protagonistas lo nieguen, porque saben que en poco más de seis meses es muy probable que se crucen para dirimir la Finalissima, el título más importante que estará en juego en la antesala de Estados Unidos-Canadá-México 2026.

El certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024 se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 en una sede a definir. Hay varias alternativas, ya sea porque se ofrecieron o por idea de los dirigentes: el estadio Centenario en Montevideo; el Lusail de Qatar; Hard Rock Stadium de Miami; y Wembley en Londres.

Más allá de que la fecha de la Finalissima está definida, que se juegue dependerá de si la Roja tiene disponibilidad en su calendario, es decir si se clasifica a la Copa del Mundo sin tener que disputar el repechaje. El conjunto dirigido por Luis De la Fuente comenzó el certamen con cómodas victorias ante Bulgaria 3 a 0 y Turquía 6 a 0 y domina el grupo E.

En octubre recibirá a Georgia (11/10) y al conjunto búlgaro (14/10) mientras que en noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11). Si obtiene el primer puesto, algo que es muy probable, sacará su pasaje a la cita ecuménica y liberará su agenda en marzo de 2026 para jugar vs. la Argentina.

Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial que tendrá lugar entre el 11 de junio y 19 de julio y en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Pero al DT albiceleste la fecha no le cayó para nada bien y así lo manifestó públicamente semanas atrás: "Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial”.

Y, en el mismo tono, agregó: “Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial... Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se juega, porque es verdad también que España, a priori, va a ser primera de grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma".

Este lunes, en la antesala del encuentro que su equipo disputará vs. Ecuador por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, Scaloni fue consultado por la selección de España y no ahorró en elogios: “Está muy bien. Es de las mejores y juegan un fútbol que al hincha le gusta. Hay otras que también son muy buenas y llegado el Mundial se analizará”.

View this post on Instagram

A post shared by Canchallena (@canchallena)

El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el Lautaro Martínez con cinco conquistas.

La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.

El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.

El historial de la Finalissima

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.

En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/cuando-se-juega-la-finalissima-entre-la-seleccion-argentina-y-espana-nid08092025/
Noticia Anterior

La Messimanía en Guayaquil: camisetas, adoración y un mural gigante con su frase en el Mundial de Qatar

Noticia Siguiente

Claudio Tapia presentó junto a Axel Kicillof el masterplan para modernizar el Estadio Único de La Plata

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.