Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Cuándo regresan las eliminatorias de Concacaf y cuántos partidos quedan rumbo al Mundial 2026

La ronda final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (...

La ronda final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) comenzó con sus primeras dos jornadas, las cuales finalizaron con los partidos del pasado 9 de septiembre. Ahora, los jugadores regresarán con sus equipos para sus torneos locales a la espera de los próximos partidos clasificatorios al Mundial 2026 que se llevarán a cabo en los últimos meses del 2025.

Calendario de los partidos de Concacaf

De acuerdo con el calendario de Concacaf, las eliminatorias mundialistas se reanudarán el próximo 9 de octubre con los partidos de Honduras vs. Costa Rica y Nicaragua vs Haití. El resto de los encuentros se jugarán de la siguiente manera:

10 de octubre

El Salvador vs. PanamáSurinam vs. Guatemala Curazao vs. Jamaica Bermudas vs. Trinidad y Tobago

13 de octubre

Costa Rica vs. Nicaragua Honduras vs. Haití

14 de octubre

Panamá vs. Surinam El Salvador vs. Guatemala Jamaica vs. Bermudas Curazao vs. Trinidad y Tobago

Después de estos partidos habrá otra pausa en los enfrentamientos entre selecciones y se reanudará la última jornada de la ronda final el 13 y 18 de noviembre.

En total, faltan 22 partidos para conocer a las naciones que se unirán a México, Canadá y Estados Unidos a la justa mundialista, así como a los representantes de la zona en el Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial.

Cómo se encuentran los grupos de la eliminatoria de Concacaf

En la última etapa de la confederación se clasificaron 12 selecciones, las cuales fueron sorteadas en tres grupos con cuatro equipos cada uno. Estas escuadras tendrán que jugar un total de seis partidos, según FIFA.

El líder de cada grupo clasificará de manera directa a la copa del mundo, mientras los dos mejores segundos lugares pasarán al repechaje. Tras las primeras dos jornadas disputadas, las posiciones en cada sector son:

Grupo A

Surinam 4 puntos El Salvador 3 puntosPanamá 2 puntos Guatemala 1 punto

Surinam sorprendió con su victoria en calidad de visitante en contra de El Salvador, la cual lo puso en la cima del sector y con la ilusión intacta de clasificar de manera directa al Mundial 2026.

Por otro lado, Panamá ha decepcionado tras sus empates en contra de Surinam y Guatemala, mismos que podrían complicarle su clasificación. Por ahora, todos los integrantes del sector cuentan con posibilidades de alcanzar el primer lugar

Grupo B

Jamaica 6 puntos Curazao 4 puntos Trinidad y Tobago 1 punto Bermuda 0 puntos

Jamaica logró dos victorias en el arranque de las eliminatorias que lo ponen en la cima del sector, mientras Curazao se mantiene cerca de los “Reggae Boyz”.

Los dos enfrentamientos entre ambas selecciones podría definir al primer lugar de este sector, ya que en las dos primeras jornadas Trinidad y Tobago y Bermuda dejaron muchas dudas debido a su funcionamiento en el campo.

Grupo C

Honduras 4 puntos Costa Rica 2 puntos Haití 2 puntos Nicaragua 1 punto

En este sector todas las selecciones sumaron puntos en las primeras fechas, por lo tanto, el grupo está abierto para que cualquier se coloque en la primera posición en los siguientes partidos.

Honduras, quien ocupa la posición de honor, consiguió un empate en su visita a Haití y una victoria en casa en contra de Nicaragua, pero ahora tendrá un encuentro vital en contra de Costa Rica, una selección que buscará la victoria para no complicar su pase y depender de otros resultados en las últimas jornadas del clasificatorio.

No obstante, Haití y Nicaragua aún tienen posibilidades de conseguir el pase directo, pero tendrán que sacar resultados positivos antes estos dos rivales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuando-regresan-las-eliminatorias-de-concacaf-y-cuantos-partidos-quedan-rumbo-al-mundial-2026-nid10092025/
Noticia Anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.