Miércoles, 17 de septiembre
Bonaerenses

Qué hacer si encuentras un huevo de ave en tu jardín; según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.

Las personas que tienen jardín en sus hogares, a menudo pueden atraer aves a sus propiedades. Incluso, algunas especies llegan a hacer nidos y poner huevos. ¿Qué pasa si se encuentra un huevo en...

Las personas que tienen jardín en sus hogares, a menudo pueden atraer aves a sus propiedades. Incluso, algunas especies llegan a hacer nidos y poner huevos. ¿Qué pasa si se encuentra un huevo en el suelo? Los expertos en Estados Unidos explican qué hacer en esta situación.

Qué hacer si se encuentra un huevo de ave en el jardín

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos recomienda que, si se encuentra un huevo en el suelo, lo mejor es no hacer nada.

También aconseja tratar de identificar a qué especie pertenece, ya sea mediante una búsqueda en internet o con una guía de campo. Esto es importante porque, si se trata de un ave migratoria o protegida, manipular el huevo podría constituir un delito.

Contrario a lo que se cree, tocar un huevo no hace que las aves lo abandonen de inmediato. Sin embargo, antes de recogerlo hay que considerar que podría ser de una especie que anida en el suelo, en cuyo caso fue colocado allí de manera intencional y no se cayó por accidente.

La Ley del Tratado de Aves Migratorias establece que ninguna persona puede capturar, poseer, importar, exportar, transportar, vender, comprar o intercambiar aves migratorias, ni sus partes, nidos o huevos, salvo con un permiso válido.

Mover un huevo de ave podría ser ilegal

Tomar un huevo del suelo, llevarlo a casa o colocarlo en el nido de otra especie infringiría la ley. Incluso con la intención de “salvarlo”, moverlo podría provocar la muerte del polluelo.

Si se considera que el huevo está en peligro —por ejemplo, por remodelaciones o podas en el jardín— se recomienda llamar a un centro de rehabilitación de fauna silvestre o a profesionales especializados.

El organismo recuerda que es mejor “no tocar los huevos”, a menos que se conozca con certeza la especie y el nido correspondiente. Aunque es posible que la madre no lo rechace tras el contacto humano, también podría hacerlo de nuevo.

En muchos casos, lo más recomendable es dejar que la naturaleza siga su curso. En el peor escenario, el huevo pasará a formar parte de la cadena alimenticia de otros animales.

Otras formas de ayudar a las aves y a sus huevos en los jardines

Algunas especies construyen nidos difíciles de identificar, especialmente las que anidan en el suelo de áreas arenosas o rocosas, o en cavidades de árboles. Muchas veces, sus nidos no tienen la estructura típica de ramas que suele encontrarse en las copas de los árboles.

De acuerdo con House Digest, se puede ayudar a conservar nidos y huevos, colocando bebederos para pájaros, sembrando plantas nativas que sirvan de alimento y ofreciendo cajas de anidación seguras.

Además, algunas aves resultan benéficas para el jardín porque ayudan a controlar plagas como gusanos, escarabajos, polillas y arañas.

Los especialistas también recomiendan evitar el uso de pesticidas o químicos agresivos en los jardines, ya que pueden dañar tanto a las aves adultas como a los huevos y crías. Optar por métodos naturales de control de plagas no solo protege la biodiversidad, sino que también contribuye a mantener un ecosistema equilibrado en el hogar.

Otra manera de favorecer la presencia de aves es instalar comederos en distintas zonas del jardín, siempre procurando limpiarlos de manera frecuente para prevenir la propagación de enfermedades. Estos espacios, junto con los bebederos y las plantas nativas, ayudan a crear un entorno más atractivo y seguro para que las aves regresen año tras año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-hacer-si-encuentras-un-huevo-de-ave-en-tu-jardin-segun-el-servicio-de-pesca-y-vida-silvestre-de-nid13092025/
Noticia Anterior

Cuánto cuesta el Ferrari Purosangue verde menta de Maluma, único en el mundo

Noticia Siguiente

Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.