Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Polémico retrato de la argentinidad

Ríos de tinta corren intentando asir algo tan indescifrable para muchos como la idiosincrasia nacional. El todo está lejos de ser la suma de las partes, plantea la Gestalt. Si algo pareciera cara...

Ríos de tinta corren intentando asir algo tan indescifrable para muchos como la idiosincrasia nacional. El todo está lejos de ser la suma de las partes, plantea la Gestalt. Si algo pareciera caracterizarnos sería precisamente una facilidad para que la individualidad se destaque por sobre el conjunto. Con lo cual, suena harto difícil circunscribir cualquier definición a aquello que compartimos colectivamente.

Pero, ¿a quién no le gusta asomarse a escuchar lo que otros dicen de uno? La necesidad de identificar o reafirmar esa identidad ha producido en las últimas semanas un éxito de taquilla, como la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, un actor de larga trayectoria y numerosas palmas, en un despliegue de logradas caracterizaciones. Una sucesión de 16 historias cortas, apenas bosquejadas en algunos casos, muchas cargadas del sarcasmo de una crítica social, hilvanadas bajo el título de la película, retratarían lo que -a juicio de los guionistas- sería el ser nacional.

Claro está que bien podrían haber encarado el proyecto pintando una multiplicidad de otras facetas de nuestro controvertido ethos. Pero optaron por ceñirse a esa parte que, precisamente, sería de las más criticables. Fueron por demás arbitrarios. Repiten así, una y otra vez, ese sello por momentos macabro de nuestra identidad, con mucho de deshonesto y “cagador”, o “garca” en buen lunfardo. Tal vez, incluso, hayan testeado previamente entre potenciales espectadores qué mirada tendría mayor poder de convocatoria desde la pantalla. El boca a boca hizo el resto. Cuando una polémica se instala, pocos se resisten a quedarse afuera. Menos aún cuando la política mete mano y pretende apropiársela. Estamos ante el segundo estreno nacional con mayor recaudación de la historia.

Los encasillamientos siempre son peligrosos. Homofóbica, racista, clasista han sido solo algunos de los adjetivos utilizados por la crítica en relación con la película. Carente también de todo federalismo en sus pinceladas, podríamos agregar, en una cuestionable radiografía de ficción.

Si no fuera que, en esta tendencia tan vigente de sumar temporadas a los éxitos, la producción se propusiera continuar de alguna forma con la saga, no habría mucho más que decir sobre el alcance de esta producción. Lo pretencioso de su título, reafirmando la ironía, supera el valor de su contenido. Homo Argentum es una polémica antología alejada de una obra maestra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/polemico-retrato-de-la-argentinidad-nid16092025/
Noticia Anterior

Deepfake, cuando la ficción se vuelve tecnología

Noticia Siguiente

Aldo Abram: "Hasta que no haya definiciones políticas claras, la volatilidad va a continuar"

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.