Desde el Ente de Control del Transporte Público de Pasajeros hicieron público su "repudio al aumento de del 32 por ciento en el costo del Boleto urbano y estudiantil que se pretende aprobar el lunes 6 de enero, en el marco de una Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad".
"Queremos hacer llegar a toda la comunidad nuestro repudio ante el nuevo proyecto de ordenanza que propicia el aumento del boleto de colectivo en la Comarca. Ordenanza que lamentablemente contempla los intereses de un empresario que se ha beneficiado durante años e ignora la difícil y hasta desesperada situación que viven las familias usuarias del servicio", señalaron a través de un comunicado emitido este viernes.
"Entendemos que el contexto actual de crisis que sufrimos como argentinos y argentinas, no amerita la suba de servicios tan esenciales para la vida de los/as ciudadanos/as. En el día de la fecha nos anoticiamos sobre el congelamiento por 120 días, que propuso el Gobierno Nacional, de tarifas de transportes del AMBA y que instó a adherir a cada una de las provincias en pos de beneficios para los/as usuarios/as", señalaron.
"Contradictoriamente, sin un profundo análisis tanto de la estructura de costos como del contexto socioeconómico, el Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone el aumento del pasaje del transporte en la Comarca. Lejos de unificar y colaborar con el plan nacional de atenuar el castigo que el gobierno saliente produjo en las clases más vulneradas, el Municipio de Viedma avanza en una suba que afectará a los/as trabajadores, estudiantes, jubilados/as. Esperamos que los y las Concejales voten pensando en todas estas personas que los eligieron como sus representantes y que no pueden afrontar un aumento más", argumentaron.
"El costo actual del boleto urbano de $ 27 aumentaría a $ 35 y el boleto estudiantil de $ 4 se iría a $ 8.40. Uno de los justificativos de la suba, que llega a nuestros oídos, es que: “el boleto en ciudades vecinas como Gral Roca, Bariloche y Cipolletti ya está en ese valor”, sin tener en cuenta los recorridos más extensos que realizan, los subsidios diferenciados en cada municipio, la cantidad de pasajeros por día con los que trabajan. Claramente nuestra Comarca no puede ser comparada con dichas ciudades que nos superan en población y multiplicidad de ofertas a la hora de hablar de Transporte", acotaron.
"Seguimos solicitando transparencia. Si el Gobierno Municipal no es capaz de elaborar la estructura de costos, garantizar el cumplimiento del contrato vigente, asegurar los beneficios de la Tarjeta SUBE, explicar la aparición de la Tarjeta Ceferino y su control, entre tantas cosas más, debería al menos garantizar que el aumento no lo paguen los usuarios y usuarias".
Además invistaron a toda la comunidad a presentarse en la sesión del Concejo para presionar a los concejales para que "reflexionen su voto".
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario