Jueves, 18 de septiembre
Viedmenses

La Defensora se reunió con el director del Hospital por ataques de perros

Cader y Rovasio coincidieron en la necesidad de buscar soluciones conjuntas entre los diferentes organismos, asociaciones y vecinos.

La Defensora del Pueblo de Municipio de Viedma Nora Aurora Cader y el director del Hospital Artémides Zatti José Luis Rovasio coincidieron en la necesidad de buscar soluciones conjuntas entre los diferentes organismos del estado y la comunidad para resolver la situación de los perros sueltos y animales callejeros por el impacto que tienen en el bienestar y la salud de la población.

Rovasio le confirmó a Cader que tan sólo en el Hospital de Viedma durante el año 2019 se atendieron 231 casos de mordeduras de perros, abarcando desde casos leves a extremadamente graves.

En su carrera de casi 30 años como médico emergentólogo, Rovasio relató que le tocó ver todo tipo de casos vinculados a ataques de perros y que en muchas situaciones estas derivaron en la pérdida de extremidades, dedos, orejas y derivado en graves secuelas físicas para las víctimas.

De acuerdo a las estadísticas oficiales el año pasado el 80 por ciento de los casos de ataques de perros fueron atendidos por personal de la Guardia del Hospital y el resto a través de consultorios.

El director del Hospital le detalló a Cader que en la mayoría de los casos son niños y niñas las víctimas de las mordeduras de perros.

El profesional puso el acento también en los casos en donde están involucrados animales de las denominadas razas potencialmente peligrosas y recordó "el un caso de un chico que llegó destrozado al Hospital" tras haber sido atacado por un dogo.

Rovasio le indicó a Cader que a los casos de mordeduras se suman los accidentes que los animales sueltos producen en la vía pública, principalmente de ciclistas y motociclistas y que también son atendidos en el Hospital.

Otro problema potencial de la superpoblación canina es el de la rabia, una enfermedad mortal en las personas el 95 por ciento de los casos, que puede transmitirse entre mamíferos y que en los últimos años ha obligado a diferentes operativos de Salud Pública en la ciudad tras la detección de murciélagos con la enfermedad.

Cader y Rovasio coincidieron en la necesidad de avanzar en políticas conjuntas desde las diferentes órbitas del estado para enfrentar esta problemática, abarcando tareas de concientización de la tenencia responsable de mascotas, programas intensivos de castración que incluyan a machos y hembras, y en los casos de animales peligrosos proceder al retiro de los animales de vía pública y analizar a qué métodos recurrir en casos extremos.

Si bien Cader y Rovasio coincidieron en que plantear el retiro de los perros de la calle, es difícil por los recursos que demandaría, no sacarlos tiene un costo mayor para el estado, pero especialmente para todas las personas que se convierten en sus víctimas casi a diario.

Cader detalló que desde la Defensoría del Pueblo del Municipio de Viedma se inició una ronda de reuniones con diferentes organismos, instituciones y asociaciones para tratar de definir un plan de acción conjunto para abordar el tema y buscar soluciones. En los próximos días se continuará con encuentros con integrantes de entidades protectoras de animales, funcionarios municipales, veterinarios, vecinos y otros actores.

Al Día

Fuente: Defensoría del Pueblo del Municipio de Viedma
Noticia Anterior

López: "A Roca le faltaron viviendas por la desidia de Soria"

Noticia Siguiente

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.