Jueves, 18 de septiembre
Bonaerenses

Legislativos quieren su propia paritaria

Dirigentes de APEL de lo plantearon al vicegobernador Palmieri.

La Comisión Directiva de la Asociación Personal de Empleados Legislativos de Río Negro (APEL) se reunió ayer con el presidente de la Legislatura Alejandro Palmieri para comenzar a dicutir la cuestión salarial para la primera parte del año, en el encuentro se planteó la necesidad de crear una paritaria exclusiva para el sector y se acordó aguardar lo que se resuelva esta semana en la negociación que llevará el Ejecutivo con los gremios estatales ATE, UPCN y UNTER.

Desde el gremio se adelantó anoche que presentará  formalmente "dos proyectos de ley, para que sean analizados por la Comisión de Labor Parlamentaria, tendientes a beneficiar la situación de los trabajadores del sector".

Así lo hizo saber el Secretario General del sindicato, Alejandro Gatica, tras un encuentro que mantuvo este lunes con el vicegobernador. 

Del encuentro participaron además el Secretario Adjunto de la entidad sindical, Gustavo Bringa, el Secretario Administrativo de la Cámara, Emmanuel Tobares.

Los dirigentes sindicales adelantaron que en el transcurso de febrero presentarán una iniciativa a efectos de que los trabajadores de la Contaduría General de la Provincia y de la Fiscalía de Estado sean incorporados en todos los términos que contempla la Ley 838 Estatuto-Escalafón del Empleado Legislativo.

Cabe destacar que actualmente sólo están contemplados en esa norma legal en lo que hace a la manera de aplicar los salarios, sin tener en claro que también deben considerarse todos los derechos, deberes y obligaciones, forma de ingreso y niveles de categorías, estabilidad, ascensos, concursos, de la Junta de Admisión, Disciplina y Calificaciones, horarios, derechos, deberes y prohibiciones.

"APEL insistirá con la creación de una Comisión Paritaria, ya que el sector legislativo es el único que no posee esa herramienta", señalaron en un comunicado.

“Creemos que es justo tener nuestras propias paritarias, como sí las poseen los trabajadores del Ejecutivo, los docentes y los judiciales”, dijo Gatica.

Finalmente, y con referencia a la situación salarial, tanto el sindicato como las autoridades legislativas aguardarán las definiciones que se tomen en el ámbito del Poder Ejecutivo. “A partir de allí analizaremos su implementación en el Legislativo”, concluyó Gatica.

Al Día

Fuente: APEL RN
Noticia Anterior

Y el tío no pudo hacer el cuento...

Noticia Siguiente

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.