Jueves, 18 de septiembre
Viedmenses

Coincidencias para eliminar la suciedad de campaña

Dirigentes remarcaron la necesidad de reformar la ordenanza vigente.

Tras la publicación del Diario Al Día sobre "El Lado Sucio de la Política" dirigentes de diferentes espacios políticos de la ciudad reconocieron la contaminación visual y la suciedad que dejaron las pintadas políticas, pegatinas y afiches que quedaron en diferentes sectores de la ciudad tras un año 2019 cargado de elecciones nacionales, provinciales y locales. Varios de ellos coincidieron en la necesidad modificar la ordenanza que reglamenta esta cuestión para que queden establecidos plazos concretos para que los partidos y candidatos procedan a la limpieza de los espacios públicos y privados afectados.

El intendente Pedro Pesatti por su parte aseguró que dará instrucciones para que se retire el material de su campaña de JSRN que aún esté en la vía pública, aunque remarcó que ya se retiró la inmensa mayoría. También consideró como una buena idea la realización de una convocatoria formal para que los diferentes espacios políticos se sumen al Plan Vamos a Limpiar Viedma blanqueando paredones y retirando afiches, pasacalles y letreros de campaña que estén en la vía pública.

La actual concejal de JSRN Silbana Cullumilla reconoció que "es un desastre como están muchos postes de luz" que siguen ocupados por cartelería electoral a más de 100 dias de la última elección nacional y a tres meses de la elección municipal. Remarcó que se tendría que modificar la ordenanza para establecer un plazo concreto para la limpieza post elecciones.

En tanto el ex concejal del Frente Progresista y actual legislador provincial del FDT Facundo Montecino Odarda reconoció el mal aspecto que le dan a la ciudad los restos de las campañas electorales que quedan esparcidos por la ciudad. Remarcó que "cuando fueron campañas mías yo mismo me encargue personalmente de levantar mis pasacalles, cartelitos nunca puse y pegatinas no hacia porque son muy sucias. Salvo un par de paredones sin blanquear no quedaron rastros míos. Agregó que no tendrá inconvenientes en proceder al blanqueo de los paredones con pintadas que quedaron de las anteúltimas elecciones municipales, cuando acompañó en una colectora al fallecido intendente José Luis Foulkes, como candidato a presidente del Concejo Deliberante.

Por su parte la actual concejal de PAR Vanessa Cacho refirió que desde su espacio dirigentes y militantes se ocuparon personalmente de retirar todo el material de campaña de la vía pública, en el marco del compromiso "Por Una Viedma Limpia" que realizó su pareja y ex candidato a intendente Mario Sabbatella. La edil consideró que la ordenanza actual que regula esta cuestión no establezca plazos para que los partidos realicen la limpieza lo deja librado a la buena voluntad de dirigentes y militantes. "Nosotros lo hacemos por una cuestión de conciencia y coherencia más allá de la ordenanza agregó.

Desde Juntos por el Cambio, que dejó decenas de letreros sobre las columnas de alumbrado con las caras de Mauricio Macri y Miguel Pichetto, el legislador provincial Juan Martín recibió la consulta y se comprometió a comunicarse con el equipo de campaña de Viedma para tratar el tema y definir los pasos a seguir.

En tanto este diario no recibió respuestas a las consultas que hizo sobre este tema a la ex candidata a intendenta Evelyn Rousiot, al actual presidente del bloque de concejales del FDT Luciano Ruiz y a los legisladores viedmenses Pablo Barreno y Nicolás Rochas. Tampoco respondió la actual concejal de la CC ARI Roberta Scavo. 

Al Día

Noticia Anterior

Le secuestraron la 4x4 a conductor alcoholizado

Noticia Siguiente

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.