Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

"Los médicos no somos instrumentos de matar"

Leandro Rodríguez Lastra el ginecólogo condenado por negarse a hacer un aborto dialogó con Al Día.

Hoy se inicio en los Tribunales de Viedma el proceso de revisión de la sentencia al médico Leandro Rodríguez Lastra, condenado a finales de 2019 a 14 meses de prisión en suspenso y a 28 de inhabilitación para ele ejercicio de cargos públicos por negarse a practicar un aborto no punible a una víctima de violación que fue atendida en el Hospital de Cipolletti.

La Justicia ahora cuenta con 20 días para confirmar o anular la sentencia. Vecinos de Viedma, entre ellos la concejal Silbana Cullumilla, llegaron hasta el edificio del Poder Judicial para manifestar su apoyo al profesional.

Tras la audiencia el profesional justificó su proceder, volvió a pronunciarse a favor de "Las dos vidas" y en contra de la implementación en el país de un protocolo de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que podría volver al Congreso Nacional este año impulsado por el presidente de la Nación Alberto Fernández.

Rodríguez Lastra afirmó que espera que la Justicia lo declare inocente. Descartó por el momento dedicarse a la política en el territorio provincial, tras haber sido candidato a diputado nacional por la Democracia Cristiana en las pasadas elecciones nacionales.

El médico habló con Al Día y esto dijo:

¿Cómo está tomando este proceso judicial?

Tratar de contravertir esto es muy difícil, dado que hemos dejado bien en claro que no se trataba de un aborto legal, porque era una paciente que venía con un procedimiento en un lugar no seguro. Eso ha sido probado, pero intentar convencer a los jueces de que esto es precisamente lo que contempla la ley y lo que debe hacerse cumplir nos ha costado la primer condena. Tengo confianza de que en estas circunstancias de apelaciones puedan tener otra visión los jueces, puedan mirar la película completa como dijo en su momento el doctor Damián Torres, mi abogado, y saber que acá no se trata de interrumpir un derecho, sino que se trata de hacer valer los derechos del niño por nacer, los derechos de la paciente como tal, sabiendo que si yo realizaba ese procedimiento podía poner en peligro la vida de la paciente. Entonces si nosotros miramos parcialmente las cosas vamos a chocar siempre con esto, vamos a chocar siempre con la discrecionalidad, con una injusticia y es contra esa injusticia contra la que nosotros queremos plantear nuestra postura.

Se da la particularidad que en el Hospital de Cipolletti todo el equipo del sector coincide con su postura.

Definitivamente, esto lo acabo de aclarar también. No sólo el Hospital de Cipolletti, cuando la paciente tuvo que ser derivada al Hospital de Roca se siguió la misma conducta. El ministerio de Salud de Río Negro a través de un dictamen de la parte legal ha avalado esta conducta, por lo tanto, insisto, hacer entender que todo este contexto revelaba que no se trataba de una cuestión de un aborto legal es un gran desafío y es lo que en cierta manera nosotros marcamos como esta gran injusticia.

Hoy vino un grupo de vecinos de Viedma a expresarle su apoyo. ¿Eso le da fuerza?

Por supuesto, siempre cuando si se encuentra en una situación de este tipo. Hay un dicho que dice que la injusticia sólo la ve el que la padece, bueno afortunadamente puedo decir que la injusticia de la cual yo soy víctima la puede ver otra gente y se solidariza conmigo, me acompaña y eso es muy valioso, lo valoro muchísimo porque me da la convicción de que uno tiene que seguir adelante, tiene que seguir luchando.

No olvidemos que hubo un cambio en mis convicciones desde aquel 2 de abril de 2017 en adelante y eso tuvo que ver con tomar conciencia de que el contexto social y las leyes muchas veces nos son adversas de una manera injusta.

Hace poco tiempo en el Congreso no prosperó el proyecto del aborto voluntario, ahora hay un cambio de gobierno y se propone impulsar nuevamente este tema. ¿Cuál es postura al respecto?

Esta claramente esto digitado por intereses que exceden aquellos del cuidado de la mujer, del cuidado de la salud. Con sólo ver las estadísticas uno puede ver y darse cuenta que no es una cuestión de salud pública. Y en cuanto a lo que ya se ha planteado en su momento y la resolución que ha tomado el Congreso no hay voluntad en el pueblo argentino como para hacer valer esto. Si se sigue insistiendo, mucho peor a través de muchísimas falacias, tergiversando datos y falseando realidades eso muestra a las claras que hay intereses que vienen por otros lados que no tienen que ver con la salud pública y que en el medio estamos cada uno de nosotros, los habitantes de este país que estamos expuestos a estas situaciones.

Tuvo un ofrecimiento de la Democracia Cristiana de ser candidato a diputado nacional en la ciudad de Buenos Aires, tiene pensado incursionar en la política en la provincia.

Por el momento no, lo que ocurrió en aquella situación me pareció muy interesante como para poder potenciar este mensaje hacia el resto de la población, independientemente que no hubo mucho eco desde el electorado, pero sirvió muchísimo para hacer mi voz tal vez que se pueda transmitir a través de la gente que escucha, que pudo hacerse eco de esto. Pero bueno la democracia tiene estas cosas, claramente estaba muy polarizado entre dos cuestiones que fueron las que definieron electoralmente.

Por último y volviendo a la causa penal ¿qué espera de la Justicia rionegrina?

De la Justicia rionegrina espero que exista una visión real de las cosas, que los médicos no somos instrumentos para matar. Para darse la legalidad de ciertas circunstancias tiene que darse todo el contexto, que en este caso no estaba dado, por lo tanto dentro ese análisis me parece que va a ser bien importante y tampoco soslayar por supuesto que había un niño vivo que iba a tener que ser asistido, con la posibilidad de sobrevida y entonces quien hubiera respondido en ese caso, por la vida de ese chico, quién hubiera sido responsable por la continuidad de su vida. Si los jueces tienen la potencialidad de ver esto, considero que realmente puede ser favorable para mi esta situación y esta resolución.

¿Esperaría una absolución o una declaración de inocencia?

Si por supuesto, definitivamente, eso es a lo que apuntamos y de lo que estamos convencidos de que es la única posibilidad. Y no se trata de ser soberbios, ni mucho menos, recordemos que la conducta que yo tomo fue avalada por muchísimos colegas y si esta paciente llegó al final de su embarazo no fue porque yo la secuestre, ni la ate a su cama, sino porque hubo todo un sistema de salud que participó y derivó en los resultados que todos conocemos.

Video Facebook Diario Al Día: https://www.facebook.com/DiarioAlDiaViedma/videos/647480089353349/




Al Día

Noticia Anterior

Combo perfecto, verano y deportes

Noticia Siguiente

¿Te cargaron una multa por error? Así podés reclamarla sin pagar de más en septiembre 2025

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.