Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

Pandemia: Ex legislador se sumó a las críticas de la UOCRA

Reclamó que los obreros del sector también puedan quedarse en casa sin perder sus salarios.

El ex legislador y dirigente justicialista Raúl Martínez se sumó a las críticas de la UOCRA al gobierno provincial y reclamó que se instrumenten medidas para garantizar los ingresos de los trabajadores de la construcción para que se permita que puedan cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus sin perder sus ingresos, tal como ocurre con la gran mayoría de los trabajadores del estado.

"Esta es una gran oportunidad para que el gobierno provincial demuestre realmente que no considera a los obreros de la construcción como trabajadores de segunda", consideró a través de las redes sociales.

El ex referente de la UOCRA recordó que "muchas veces, durante los últimos 4 años, reclamé desde el recinto parlamentario igualdad de trato y de oportunidades para este sector. Lo hice cuando el gobierno de turno derivaba los recursos específicos (FONAVI) hacia las arcas del Estado priorizando el pago de sueldos de los trabajadores del sector público por sobre las fuentes de trabajo de los obreros constructores. Nunca nos escucharon".

"Hoy cuando los trabajadores deben estar en sus casas, cuidando su salud ante los riesgos de la pandemia, les estan diciendo que deben trabajar porque no tienen su salario garantizado. Si no trabajan no cobran", lamentó.

"En nuestra provincia manda la obra pública porque representa el 80 por ciento de los puestos de trabajo de nuestro sector, es decir, el Estado de Rio Negro es el patrón de la mayoria de las obras y por lo tanto ha llegado el momento para que el gobierno provincial demuestre con hechos que no hay privilegios entre trabajadores y que todos tienen los mismos derechos", consideró Martínez.

"Esperamos que el ejecutivo resuelva esta situación yá, no hay tiempo que perder. Y esperamos también que los poderes legislativos y judicial también se expidan y hablen de la igualdad de derechos", planteó y agregó que "los obreros constructores también nos queremos quedar en casa. Los trabajadores constructores también quieren y deben proteger su salud".

Al Día

Noticia Anterior

Viedma releva la demanda alimentaria

Noticia Siguiente

El Gobierno busca derogar la actualización de la AUH y las asignaciones familiares a través del Presupuesto 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.