El diputado nacional Martín Soria se mostró crítico del accionar de las autoridades provinciales frente a la pandemia del coronavirus y sostuvo que "el escenario en la provincia es preocupante porque mezclan dos situaciones peligrosas: aceleración de los contagios con una evidente negligencia de los funcionarios del Gobierno provincial", basándose en datos de un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas (IIE) para el Diario Perfil, que alertó que "Río Negro es de todas las provincias la que no ha reducido el incremento de casos, observándose que en los últimos días su aceleración".
El nuevo informe citado por Soria para disparar contra el gobierno provincial confirma que la cuarentena fue efectiva para reducir el contagio, aunque aparecieron nuevos focos a los que hay que prestar atención.
"La baja ocurrencia diaria de casos informa que las acciones en general han impactado, pero se está observando la aparición de nuevos puntos de transmisión con aceleramiento de los casos, lo que debe llevar a mejorar las acciones de bloqueo del caso con un mayor estudio de los contactos y aislamiento de todos los involucrados", se informa.La tasa de crecimiento de casos de Argentina es de las más bajas por el tiempo transcurrido desde el primer caso (47 días), y su tasa de letalidad (es decir, los fallecidos con diagnóstico de COVID-19) de 4,7% es equivalente a la de Canadá (4,3%) e inferior al de los Estados Unidos (5,3%), y como tasa de mortalidad por millón de habitantes es equivalente a la de Uruguay, México, Chile.
"Variable que se tome pone se ve que la Argentina como país que ha intervenido a tiempo para reducir el sufrimiento de la población en el número de casos de aparición exponencial y en la pérdida de vidas", se destaca en el informe del IIE.
Al realizar el análisis del crecimiento de los casos notificados en las provincias, el IIE indica que tanto Buenos Aires, Capital Federal como Chaco estabilizaron el crecimiento de casos diarios, pero "la distribución territorial se ha incrementado". "
La provincia de La Rioja ha acelerado la ocurrencia de casos en los últimos días. Córdoba, Mendoza y Santa Fe no han logrado disminuir su velocidad de crecimiento según lo esperado. Río Negro es de todas las provincias la que no ha reducido el incremento de casos, observándose que en los últimos días su aceleración”, se expone.
El epidemiólogo Roberto Chuit, director ejecutivo del IIE, explicó que "lo que puede estar ocurriendo es que hay pacientes asintomáticos que no están siendo detectados o que hay fuentes de infección comunitarias".
Soria expresó su preocupación por la situación en la provincia a través de las redes sociales a través del siguiente posteo:
En una situación de crisis excepcional como la que atravesamos hay dos cosas que no deben pasar:
1. perder la templanza
2. correr detrás de los problemas
Nadie puede dudar que lo que describen sobre Río Negro los epidemiólogos en su último informe es preocupante. Entonces, lo que debemos hacer todos y todas es profundizar nuestro compromiso y seguir las recomendaciones del Gobierno nacional, que ha demostrado criterio y capacidad para entender la #crisis y actuar en consecuencia. Por eso nuestro país es hoy señalado como uno de los que mejor actuó en el marco de la pandemia de #Coronavirus. Este es un logro colectivo: del Gobierno Nacional, claro, pero esencialmente de los ciudadanos y las ciudadanas de todo el país.
En relación al segundo punto, todos los que tenemos responsabilidad política e institucional debemos ofrecer las respuestas que nuestros ámbitos de intervención y campos de acción nos exigen. Por eso, en las últimas semanas he presentado en la Cámara de Diputados de la Nación dos proyectos que buscan crear herramientas para que #trabajadores, #Pymes y empresarios afronten la crisis. Además, en conjunto con las diputadas Graciela Landriscini y Ayelén Sposito entregamos importantes subsidios a tres #hospitales de Río Negro y al Instituto #Malbrán.
En ese sentido, es necesario que el Gobierno provincial se ponga al frente de la difícil situación que está atravesando Río Negro. Es ciertamente inadmisible que una provincia con las características poblacionales como la nuestra sea una de las que registran mayor #circulación comunitaria; como también resulta por lo menos llamativo el actuar #irresponsable de altos funcionarios del Gobierno de Río Negro.
No puedo dejar de marcar que es responsabilidad de la gobernadora #Carreras designar en cada área del Gobierno a personas capacitadas y competentes, y arbitrar una supervisión estricta sobre aquellas que tienen una importancia central en un contexto crítico como el que hoy vivimos.
Por eso resulta sugerente que frente al ministerio de #Salud se ubique un contador que a veces parece más preocupado por la salud financiera de los sanatorios que por la vida de los trabajadores y los pacientes: #Zgaib se demoró más de dos semanas en clausurar un sanatorio "privado" a pesar de contar con al menos 16 profesionales de la salud contagiados y sólo después que los propios trabajadores de la clínica denunciaran la situación y las precarias condiciones de higiene.
Tampoco es admisible que el ministro de #Seguridad viole la cuarentena para pescar y comer asado en #BahíaCreek, como nos enteramos el pasado fin de semana.
Sepa, señora Gobernadora, que la responsabilidad sobre los irresponsables, recae sobre usted.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario