Referentes de organizaciones sociales de Río Negro mantuvieron una teleconferencia con el ministro de Gobierno Rodrigo Buteler ante el que plantearon las demandas que registran de parte de la población durante la pandemia de coronavirus. Participaron la diputada nacional Ayelen Spósito, Silvia Horne, Lorena Alan y Haydee Bustos del Movimiento Evita; Mateo Canosa y Laura Iturbide de Somos Barrios de Pie; y Nadia Ortiz y Raúl Rajneri por la Corriente Clasista y Combativa.
Los referentes de los movimientos sociales plantearon las urgencias de los barrios de las distintas localidades de la provincia. Entre la necesidad de mantener reuniones periódicas y de carácter institucional con la participación de todas las organizaciones habida cuenta de la situación que se vive en las barriadas en el marco de la pandemia y la crisis social y económica.
También se planteó que "la cuarentena es una medida correcta, pero cuando hay familias con hambre, sin agua, ni gas, ni siquiera leña, en viviendas precarias, la cuarentena se torna inviable sino se resuelven estas urgencias". Insistieron además con la necesidad de declarar "la emergencia alimentaria en la provincia, para proveer de forma regular y sostenida alimentos y demás insumos como barbijos, alcohol en gel, lavandina, a los comedores y merenderos".
Exigieron además "el acompañamiento de la provincia en el programa nacional EL BARRIO CUIDA AL BARRIO, programa que permite a trabajadores precarizados del SSC asistir y relevar en los barrios las personas de riesgo y hacer prevención sanitaria, y asimismo desarrollar pequeña obra de construcción en torno al mejoramiento edilicio de esos espacios comunitarios".
La solicitud a la provincia es que se haga cargo de los insumos que pudieran necesitar, los adultos mayores y personas de riesgo. Por otra parte se reclamó por una ley de emergencia en violencia contra las mujeres que habilite ayuda legal y financiera a las mujeres que sufren violencia, que acompañe a las promotoras en prevención de la violencia que sufren las mujeres y la asignación de casas para refugio en cada ciudad de viviendas del IPPV.
Por ultimo desde los movimientos sociales se planteó la necesidad de un Fondo específico, con presupuesto, para promover la creación de trabajo para sectores de la economía popular, vinculados tanto a la alimentación, soberanía alimentaria, mercados de cercanía, talleres textiles y construcción de pequeña obra pública.
Los referentes sociales adelantaron que promoverán reuniones con cada municipio de la provincia, exigiendo la participación de las organizaciones en las políticas que asisten a los sectores más postergados.
Por último, desde los movimientos sociales se solicitó que la provincia acompañe en el Congreso un impuesto a las grandes fortunas que financie la emergencia sanitaria, y las políticas contra el hambre.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario