BRASILIA.– La escalada diplomática entre Brasil y Estados Unidos no da indicios de ceder. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, calificó este sábado de “arbitraria” y “sin fundamento” la decisión de Estados Unidos de imponer prohibiciones de visado a funcionarios involucrados en el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, y afirmó que la interferencia extranjera en el Poder Judicial era “inaceptable”.
En un comunicado, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) afirmó que la medida violaba los principios fundamentales de respeto y soberanía entre las naciones.
Minha solidariedade e apoio aos ministros do Supremo Tribunal Federal atingidos por mais uma medida arbitrária e completamente sem fundamento do governo dos Estados Unidos.
A interferência de um país no sistema de Justiça de outro é inaceitável e fere os princípios básicos do…
En una nuevo capítulo de la saga de tensiones entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y el gobierno de la mayor economía de Améria Latina, Washington impuso el viernes restricciones de visado al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes.
El gobierno de Estados Unidos sancionó a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta.
Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por Lula.
Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican no solo a Moraes, sino también a los jueces que lo apoyan y a sus familiares directos.
.@POTUS made clear that his administration will hold accountable foreign nationals who are responsible for censorship of protected expression in the United States. Brazilian Supreme Federal Court Justice Alexandre de Moraes's political witch hunt against Jair Bolsonaro created a…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 18, 2025“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula en un comunicado divulgado por la presidencia.
“La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
“Estoy seguro de que ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, comprometerá la misión más importante de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y preservación del Estado democrático de derecho”, señala también el comunicado.
El Procurador General de la República, Jorge Messias, principal funcionario judicial del gobierno de Lula, declaró en un comunicado publicado en X el viernes por la noche que el Fiscal General Paulo Gonet también fue objeto de la prohibición.
Además de Moraes, otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil, compuesto por 11 miembros, también se vieron afectados por las restricciones de visas estadounidenses, afirmó el viernes la ministra de Relaciones Institucionales del Gobierno, Gleisi Hoffmann. Entre ellos se encuentran los jueces Luis Roberto Barroso, Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Carmen Lucia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.
RestriccionesEl Supremo Tribunal Federal también le ordenó a Bolsonaro no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, que afirma ser inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados.
Para Moraes, el exmandatario y su hijo Eduardo “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la Corte Suprema a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
En reacción a las medidas de anteayer contra su padre, Eduardo Bolsonaro “intensificó la conducta ilícita (...) a través de diversas publicaciones y ataques contra el Supremo Tribunal en las redes sociales”, afirmó ayer Moraes en un despacho, que cita un mensaje de Facebook en el que el hijo del expresidente lo llama “gangster de toga” y avisa que sus decisiones tendrán “consecuencias imprevisibles”.
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia. Trump ha criticado el proceso contra Bolsonaro como una “caza de brujas”, término que ha utilizado para describir el trato que le han dado sus oponentes políticos, y ha exigido el retiro de los cargos.
El magnate ya anunció aranceles del 50% a la exportaciones brasileras a partir del 1° de agosto por esta “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos de la Corte Suprema de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno de Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo anteayer Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Agencias AFP y Reuters