Palmieri asistió al acto inaugural del Parlamento Patagónico en Chubut
Mientras más volumen político tenga el Parlamento Patagónico tendremos más fuerzas en los planteos. Dijo Palmieri
Hoy comenzó en Rawson, Chubut, la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, órgano que nuclea a las seis provincias de la Patagonia en torno a temas de agenda común. Las actividades continuarán hasta el jueves.
El vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri participó en el acto de Apertura y destacó como de gran importancia el funcionamiento del Parlamento Patagónico. “Los patagónicos tenemos muchas cosas que nos identifican y organismo este son lugares donde podemos confluir con las problemáticas y los desafios comunes, y hacer gestiones prácticas y concretas ante el gobierno nacional”, expresó.
En este sentido, el titular de la Legislatura rionegrina aseveró que “el federalismo que tanto se pregona en todos los niveles de gobierno, necesitamos que sea puesto en práctica desde muchas facetas de la vida. Desde lo tarifario, los combustibles, los reembolsos por puertos patagónicos, el reconocimiento a Río Negro y Neuquén como productoras de energía eléctrica”, enumeró.
“Mientras más volumen político tenga el Parlamento Patagónico tendremos más fuerzas en los planteos y el gobierno federal entenderá que es una problemática común que debe atender”, aseveró Palmieri
En tanto, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, resaltó que “necesitamos un Parlamento Patagónico, sólido, firme; que más allá de los partidos políticos y de las ideologías, debemos tengamos en claro en dónde y por qué estamos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario