Miércoles, 05 de noviembre
Viedmenses

La Comisaría de la Familia brindó charlas sobre violencia en el noviazgo y uso responsable de las redes

La actividad se desarrolló en la Escuela Secundaria Carlos Spegazzini y contó con la presencia de más de 150 estudiantes.

El equipo técnico de la Comisaría de la Familia de la Policía de Río Negro brindó una serie de charlas que tuvieron como eje principal la “violencia en el noviazgo” y el “uso responsable de las redes sociales”, en el marco de los talleres de prevención que lleva adelante la Municipalidad de Carmen de Patagones.

La actividad se desarrolló en la Escuela Secundaria Carlos Spegazzini y contó con la presencia de más de 150 estudiantes, además de la participación de directivos, docentes, psicopedagogas y trabajadoras sociales.

Los alumnos de cuarto, quinto y sexto año trabajaron en el taller “Quiéreme bien”, actividad en la que se buscó brindar conceptos para sensibilizar y prevenir sobre la violencia en relaciones afectivas.

El maltrato en noviazgos adolescentes puede manifestarse mediante el abuso sexual, el uso de lenguaje hiriente o el daño físico en contra de un tercero. El abuso también puede ser el acoso o el asedio de una persona por medio de un teléfono celular o Internet.

Las señales de alerta de una pareja violenta para tener en cuenta son las siguientes: manifiesta cambios severos de humor, da órdenes sobre lo que se debe hacer, golpea, empuja o patea, utiliza un arma o amenaza con usarla, lo hace sentir solo/a, utiliza el lenguaje para ponerlo en una situaciónde inferioridad y tiene mal carácter o se enoja fácilmente.

Para evitar este tipo de situaciones, durante el taller se remarcaron ideas sobre distinción de sexo y género, haciendo hincapié en algunos mitos que se originan con el llamado “amor romántico”, como uno de los lineamientos de violencia.

El claro ejemplo son los celos como prueba de amor. Por eso, el objetivo fue concientizar a los y las adolescentes sobre cómo fortalecer vínculos saludables.

El amor romántico instala fundamentos que se valen por comportamientos violentos para poder manipular, someter e idealizar, que llevan al hombre o la mujer a no poder salir de relaciones complejas en el mundo adolescente.

Noticia Anterior

El Gobierno de Río Negro se reunió con representantes de retirados de la Policía

Noticia Siguiente

Las acciones líderes avanzan hasta 7% y los bonos suben, tras sufrir un traspié el martes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.