Miércoles, 05 de noviembre
Rionegrinas

UnTER planteó las irregularidades de los comedores y el transporte escolar

En la reunión UnTER reclamó por comedores, transporte escolar y denunció el funcionamiento de algunos Consejos Escolares.

Se realizó el viernes 7 de julio una reunión de política educativa entre UnTER y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para abordar una serie de problemáticas vinculadas con las irregularidades de funcionamiento del transporte y de los comedores en diversas instituciones educativas, y en la que se planteó también el rol que desempeñan en sus funciones algunos consejeros escolares.

En el inicio del encuentro, la gremial reclamó al Gobierno por el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario en tiempo y forma, y ratificó el descontento a los descuentos de días de paro realizados sobre el salario docente.

En representación de UnTER participaron la Secretaria General, Silvana Inostroza; el Secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; la Secretaria de Salud en la Escuela, Silvia Toloza y la compañera vocal del CDC, Marcela San Juan. Por parte del Ministerio de Educación estuvieron presentes el Secretario de Educación, Duilio Minieri y la Subsecretaria de Consejos Escolares, Silvina Biancalana.

Desde el gremio se manifestó la gran preocupación en relación con el transporte de los estudiantes y se hizo entrega de documentación con las diferentes problemáticas recopiladas por el Departamento de Salud y en cada una de las seccionales, en relación a este tema. Asimismo, se exigió el acceso y copia de los convenios con las condiciones de contratación de los transportistas. 

Asimismo, se exigió al ministerio de regularice de manera urgente la prestación del servicio de transporte para todas las instituciones educativas, y lo garantice para todos los estudiantes y docentes que lo necesiten. 

En relación con el servicio de comedores escolares, UnTER planteó que "lejos está de contribuir a una adecuada alimentación en los establecimientos educativos. En zonas como Alto Valle Este y Oeste, o en la Zona Andina se constataron la mayor cantidad de comedores en lo que no hay variedad, cantidad ni calidad en los alimentos provistos por la Provincia. Se denuncia también el evidente recorte de los alimentos. Y que resulta imposible preparar los menús diagramados desde el área de Alimentación y Nutrición Escolar".  Los representantes gubernamentales se comprometieron a revisar y regularizar en cada una de las instituciones los reclamos presentados.

Por otra parte, se denunció el funcionamiento irregular de distintos Consejos Escolares, y la forma en que desempeñan el rol varios Consejeros Escolares. Se reclamó por la falta de mantenimiento preventivo y continuo en varias escuelas. Entre las problemáticas denunciadas se destacan la pérdida de gas en cocinas y calefactores, la falta de fumigación solicitada reiteradamente, la falta de mobiliario, las filtraciones de agua en techos y paredes, etc. Desde el Ministerio se comprometieron a derivar los planteos a las áreas correspondientes para su tratamiento y dar solución a los reclamos de las comunidades educativas. 

Finalmente, el gremio destacó "reiteramos la necesidad de que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos trabaje bajo criterios de prevención, que certifique la habitabilidad de las instituciones educativas e implemente un plan de contingencia acorde a fin de garantizar edificios escolares seguros y dignos, acordes a los requerimientos pedagógicos de cada nivel, y con un presupuesto acorde. El Estado provincial es responsable indelegable de garantizar el derecho social a la educación".

Noticia Anterior

Se secuestraron 10 motos en operativos durante el fin de semana en Viedma y San Javier

Noticia Siguiente

Con mensaje a la interna, intendentes del kicillofismo aseguraron que "hay otro camino"

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.