Miércoles, 05 de noviembre
Rionegrinas

La coparticipación nacional a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses

En el período octubre 2024 a abril 2025 se combinaron un crecimiento de solo el 3,8% en la coparticipación con una inflación del 23%.

Con el cierre de la recaudación de abril se verifican la siguientes tendencias en la administración provincial: la inflación estimada por una consultora entre octubre 2024 y abril 2025 es del 23% (a confirmar con el dato oficial de INDEC), pero la coparticipación nacional creció sólo un 3,8%, es decir que los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional, mientras que las erogaciones totales sufrieron incrementos alrededor del índice inflacionario mencionado.

En abril la coparticipación a la provincia alcanzó los $102,3 miles de millones, mientras que en marzo registró su punto más bajo del último semestre, con $ 94,5 mil millones. Tomando como base octubre de 2024, la variación de la coparticipación marca un crecimiento del 3,8%. Mientras que el mismo período, la inflación acumulada creció un 23%.

Mientras tanto los recursos totales de la provincia, es decir, la coparticipación sumada a la recaudación provincial, registran una variación nominal del 13,3% desde octubre de 2024. Sin embargo, esta cifra tampoco alcanza a cubrir la diferencia respecto del IPC.

La caída de la recaudación tributaria nacional se explica principalmente por la disminución de impuestos vinculados a la actividad económica, especialmente el IVA, tanto interno como aduanero. Cabe destacar, que el IVA representa el 58% del total de la coparticipación nacional a las provincias, y en el caso de Río Negro, equivale al 37% de sus recursos tributarios.

El IVA acumulado de octubre a abril tuvo un crecimiento del 7,1%, muy por debajo de la inflación para el mismo período.

En el contexto de la recaudación provincial, los Ingresos Brutos representan el 80% de los recursos tributarios propios, y tuvieron una variación del 29,8% en abril en el mismo período.

En el período octubre 2024 a abril 2025 se combinaron un crecimiento de solo el 3,8% en la coparticipación con una inflación del 23%, es decir que los ingresos por coparticipación de la provincia no acompañaron el proceso inflacionario y la brecha entre los dos crece mes a mes.

Noticia Anterior

Se abre la inscripción para la instancia local de los Encuentros Culturales Rionegrinos 2025

Noticia Siguiente

Empresarios advierten que caen las ventas porque "la gente usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos"

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.