Mientras la ciudad, la provincia, el país y el mundo están en máxima alerta sanitaria por la pandemia del coronavirus, la capital rionegrina recuerda por estas horas las figuras de Artémides Joaquín Desiderio María Zatti, más conocido aquí como Don Zatti El Santo de la Patagonia.
Zatti había nacido en Boretto, Reggio Emilia, Italia el 12 de octubre de 1880, a los 17 años arribó a la Argentina junto a sus padres y hermanos escando de la hambruna que azotaba a Europa, radicándose en Bahía Blanca donde tenía familiares.
Poco tiempo después contrajo tuberculosis y por recomendación médica se instaló en Viedma. Fiel creyente, prometió que de superar sus dolencias se dedicaría al cuidado de la salud de de los enfermos en el Hospital San José de Viedma.
Dicho y hecho, Don Zatti se recuperó y desde los primeros años de 1900 se convirtió en enfermero del Hospital de Viedma. Allí tuvo a su cuidado a otro santito patagónico, el joven Ceferino Namuncura que también estaba aquejado por la tuberculosis, un cuadro que lo llevaría a una prematura muerte.
El intendente de Viedma Pedro Pesatti recordó que un día como hoy de 1951 a los 71 años fallecía Don Zatti, "fue un santo en vida, el más bueno, solidario y bondadoso de todos los viedmenses".
Aunque con los años se convirtió prácticamente en el subdirector y en el jefe de farmacia del Hospital de Viedma, nunca abandonó la enfermería, ni la bicicleta con la que a diario se movilizaba por la zona cubriendo largos trayectos pedaleando para visitar a sus pacientes y amigos.
Beatificado en 2002 por el Papa Juan Pablo II es verando en Viedma, la región y en otros puntos del país.
Hoy en el medio de esta pandemia en el Hospital que lleva su nombre se atiende a la primer y única paciente confirmada de coronavirus de la provincia, hace pocas horas se sumó un pequeño de 7 años que quedó internado en aislamiento. Desde pocos metros el busto de Don Zatti recuerda los valores que marcaron su vida y la importancia de cuidar la salud de la comunidad en conjunto. Hoy Don Zatti sigue más vigente que nunca y sigue siendo un ejemplo para muchísimos trabajadores y trabajadores de la Salud.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario