Martes, 04 de noviembre
Rionegrinas

ATE en alerta ante posible apertura de oficinas de organismos nacionales

Consideraron que sería un error que se rehabilite la atención tanto en ANSES como en el PAMI.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se puso en alerta ante el rumor que han dejado trascender algunos jefes regionales y nacionales sobre la apertura para su actividad con normalidad de las oficinas del PAMI y el ANSeS, organismos que actualmente están funcionando con guardias mínimas en sus locales y a través de una plataforma a partir de la cual los trabajadores y trabajadoras se desempeñan desde sus hogares pudiendo cumplir con la cuarentena.

Para el sindicato no se puede permitir que se exponga a la población de mayor riesgo al contagio del COVID 19, así como a los trabajadores y trabajadoras de estos organismos: que el PAMI y el ANSeS  vuelvan a trabajar con normalidad podría perfectamente producir días caóticos, rompiendo nuevamente la cuarentena puesto que se fomenta la concurrencia masiva a las UGL (unidades de gestión local), los CAP (centro de atención personalizada) y a las UDAI (unidades de atención integral).

“Nos  parece extraño que teniendo una experiencia con la situación bancaria se esté pensando en volver a la normalidad organismos como PAMI y ANSeS", señalo Rodrigo Vicente, trabajador del PAMI y secretario general de ATE Río Negro. "No podemos romper el camino de la cuarentena y volver a poner en riesgo a nuestros adultos mayores y ciudadanos en general". 

“En ANSeS no están dadas las condiciones logísticas, estructurales, ni de seguridad e higiene laboral para que se trabaje: faltan insumos, cuidados básicos, infraestructura especial, capacidad de atención operativa y limpieza, entre otras cosas”, dijo por su parte Nahuel Neftalí Micheli, coordinador de la regional sur de ATE ANSeS y alertó: “En caso de querer implementar algún modelo de atención en estas condiciones el margen de error es incalculable. Desde nuestra Organización planteamos que no vamos a negociar la salud de los y las compañeras, sus familias, y nuestros beneficiarios; seremos implacables en esto”. 

Cabe recordar que tanto ANSeS como PAMI están regidos bajo el Decreto Presidencial 297/2020, que indica que solo deben trabajar servicios básicos y esenciales del Estado, que no incluye estas instituciones. Sin embargo, algunos Jefes Regionales y/o de UDAI a nivel nacional, han dejado transcender que el 17 de abril se abren las oficinas, algo que no es real y que solo confunde a los beneficiarios, puesto que esto no fue ni discutido ni acordado.

Al Día

Fuente: ATE RN
Noticia Anterior

Coronavirus: Pesatti y Zara analizaron la situación en la Comarca

Noticia Siguiente

El imperdible destino de Salta que cuenta con un ovnipuerto para extraterrestres

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.