Miércoles, 05 de noviembre
Rionegrinas

Desigualdad conectada

Por ahora los estudiantes rionegrinos no recibirán netbooks, ni tablets de Nación. Cientos de chicos no pueden hacer la tarea virtual.

Mientras miles de chicos y chicas rionegrinos que cursan sus estudios secundarios y que no pudieron completar ni una semana de clases por la pandemia de coronavirus y está recluidos en sus casas, cientos de ellos por la falta de dispositivos o de acceso a Internet no pueden realizar las tareas a través de la modalidad virtual que se han programado desde los equipos docentes de la gran mayoría de las escuelas secundarias. La situación también se extiende a aquellos estudiantes terciarios y universitarios de los sectores más postergados.

Si bien en Río Negro en gestiones nacionales y provinciales anteriores se distribuyeron netbooks - la gestión macrista no lo hizo, y el gobierno provincial anterior sólo llegó a distribuir equipos recuperados por personal técnico del ministerio de Educación y DDHH- hoy un porcentaje indeterminado, pero importante de estudiantes secundarios rionegrinos hoy no cuentan en sus familias con dispositivos que les permitan acceder a estos contenidos y mantenerse en contacto con docentes y compañeros.

La situación obliga a docentes y estudiantes a establecer diferentes estrategias, pero no se resuelven todos los problemas ni la falta de oportunidades que deriva de la falta de acceso a las nuevas tecnologías y que profundiza la brecha digital.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que su cartera comenzará a entregar unas 135 mil netbooks y tablets, pero que esta primera etapa estará concentrada el conurbano bonaerense y en diez provincias del norte argentino.

Los equipos en cuestión fueron descubiertos casi de casualidad en febrero de este año en un depósito del Correo Argentino, donde el gobierno de Cambiemos los había abandonado desde 2016 cuando canceló por "populista" el plan Conectar Igualdad que significó una revolución que permitió a muchos estudiantes, docentes y familias por primera vez tener una computadora propia.

A casi dos meses de la suspensión de clases en la provincia muchos chicos y chicas rionegrinos hoy no pueden acceder a los contenidos y tareas que sus profesores les preparan y tratan de hacerles llegar a través de distintas plataformas, redes sociales, Whatsapp o por cuadernillos y fotocopias.

La situación deja en evidencia la necesidad de que los gobiernos nacional, provincial y los municipios dispongan rápidamente de medidas e instrumentos para que la educación a distancia funcione mientras se extienda la cuarentena y la suspensión de las clases presenciales que no se sabe con certeza cuando regresarán, con optimistas que hablan de agosto y septiembre y pesimistas que ya dan el año presencialmente perdido.

Al Día

Noticia Anterior

Reclaman que el municipio implemente el programa El Barrio Cuida al Barrio

Noticia Siguiente

Cyber Monday 2025: cómo acceder a las ofertas en un supermercado argentino y ahorrar en tus compras

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.