Martes, 04 de noviembre
Rionegrinas

La pandemia constante: la violencia de género

Carta pública a la gobernadora.

Un grupo de organizaciones sociales, feministas, gremiales, políticas y estudiantiles compartieron hoy una carta pública dirigida a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y a su secretaria de Igualdad de Género Mercedes Pietranera para reclamar medidas concretas que protegan a las víctimas de violencia de género, una grave problemática que se ha agravado en la primera parte del año y profundizado desde la declaración de la emergencia sanitaria y el consiguiente aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha confinado niñas, adolescentes y mujeres con sus victimarios.

El texto íntegro de la carta es el siguiente:

Carta Pública a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Rio Negro
Lic. Arabela Carreras

C/c: Secretaria de Igualdad de Género
Lic. Mercedes Pietranera:
En el contexto de aislamiento social obligatorio la violencia machista sigue en aumento. La grave crisis sanitaria, social, ocupacional y económica desatada por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha colocado en grave riesgo de vida a mujeres, que se encuentran cumpliendo el “aislamiento social preventivo y obligatorio”, cohabitando en condiciones de encierro con sus agresores parejas violentas.
La violencia padecida por las mujeres, que en muchos casos resulta preexistente a la medida de aislamiento dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, incrementa su manifestación y agrava sus consecuencias, que se han visto reflejadas en el número de mujeres que solicitan contención, acompañamiento, recursos económicos que les facilite huir de su agresor; por lo que diariamente las organizaciones venimos realizando acompañamientos; y se refleja asimismo en el aumento víctimas de femicidios.
Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” en lo que va del 2020 se produjeron 104 femicidios, 31 de los cuales ocurrieron durante la cuarentena. Nuestra provincia lleva 2 femicidios en lo que va del año: el de Agustina Atencio en Catriel y el de Nahiara de solo tres años, en el paraje Las Mochas, ubicado a 70 km de la localidad de Los Menucos, hecho que sacudió a toda la provincia y al país. El femicidio de Nahiarainterpela al conjunto del Estado y sus instituciones y revela la persistencia de la atrocidad en las relaciones familiares. Demuestra queno llegamos a tiempo y que la prevención, la protección y el tratamiento de la violencia son clave. Por otro lado, nos encontramos con una parte de la justicia que actúa de manera tardía. Una justicia que intensifica sus prácticas machistas y patriarcales al imputar a la madre de Nahiara por homicidio agravado por el vínculo (que tiene una condena de prisión perpetua), desconociendo la figura de femicidio e imputando a Carlos Erbin por homicidio simple. Las mujeres somos señaladas y puestas en el blanco constantemente. La falta de celeridad y de respuestas acordes, nos indignan profundamente. Por eso, exigimos que la justicia se expida e investigue con perspectiva de género. No es un crimen común, FUE FEMICIDIO.
Rechazamos que en este contexto tengan salidas transitorias quienes tienen causas y se encuentran detenidos por ejercer violencia de género.
Es central que el gobierno de la provincia ponga atención a lo que reclama el pueblo. Es sumamente necesario que en este contexto de crisis aguda se implementen políticas públicas que resuelvan las problemáticas que nos afectan a la sociedad en su conjunto. Que el gobierno y sus funcionaria/os se disponga a escuchar a las/os trabajadores de los diferentes áreas, y deje de precarizar a los profesionales y personal del SENAF, que incorpore recurso humano suficiente y con los medios para realizar los abordajes de incumbencia (contar con vehículo, etc.)reclamo que se viene realizando desde la organización gremial en forma sistemática; como así también tome la decisión política de fortalecimiento de las áreas destinadas al abordaje de las problemáticas de las mujeres, áreas que deben contar con presupuestos adecuados; que puedan por ejemplo generalizar en toda la provincial del SAT (sistema de abordaje territorial);. Y que puedan implementar una estrategia de prevención de la violencia en todas sus formas.
Hoy se necesita la declaración de la Emergencia en violencia contra las mujeres para que el estado, en todas sus aristas, intervenga para prevenir, sancionar y erradicar las atrocidades que padecemos las mujeres que en muchos casos culminan en femicidios. Exigimos al gobierno de Arabela Carreras, que declare la Emergencia En Violencia Contra las Mujeres para poder garantizar en todo el territorio provincial:
• La creación del Programa Provincial de Promotoras Territoriales en Prevención de la Violencia de Género con la formación de promotoras territoriales para prevenir y erradicar la violencia de género en zonas de alta vulnerabilidad social.
• Garantizar la conformación de refugios temporales para alojar durante el aislamiento a las mujeres y sus hijes, a través de la coordinación con entidades sindicales, asociaciones civiles, asociaciones de mujeres. Se utilizarán para este fin y hasta tanto se construyan los refugios necesarios, plazas hoteleras y lugares preexistentes.
• Decretar un Ingreso Familiar de Emergencia por Violencia de Genero.
• Creación y participación en los comités de crisis, donde plantear y elaborar estrategias ante los problemas específicos por violencia de género.

Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres de Río Negro.
Comisión pro Encuentro Nacional de Mujeres de Bariloche.
Multisectorial de Mujeres Fiske Mencuco.
Multisectorial de Mujeres de Catriel.
Lua Hernandez Sec. DH Genero e I de O. UnTER Central
Edit Rajneri Secretaria de Género CTA A.
Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro.
ATE Seccional Bariloche.
CTA A Zona Andina.
SITRAJUR Bariloche.
CCC Bariloche.
UTEP Bariloche.
Encuentro Feminista Línea Sur.
Frente de Mujeres del Movimiento Evita.
Patricia Bulacio Sec de Género e I de O. UnTER Roca Fiske
SIDUNRN (Sindicato de Docentes Univ. de R N.)
ATE Alto Valle Este
Stella Ortiz Sec. de APINTA.
Zulma Dávila Sec Gral. CTA A Fiske.
Maria Laura Arrieta Sec. de Genero CTA A Fiske
ADIUPA Docentes del Iupa
UnTER Cinco Saltos y Zona Intermedia.
ADUNC Cinco Saltos.
CCC Cipoletti.
ADUNC Cipolletti.
CEPA en la Sec. Gral. Ctro de Est. de Educ. y Psicologia.
CCC Catriel.
Dignidad Rebelde y mujeres en Lucha.
Agrupación VIOLETA de UnTER.
Nelly Costa Secretaria Grem. CTA A Viedma
Frente Territorial CTA A Viedma.
Colectivo 9 de Agosto Viedma. CTA A Viedma.
Centro de Estudiante IUPA Roca
UNESA.
CODEMU Facep.
JCR Rio Negro.
Movimiento Evita RN.
Partido del Trabajo y del Pueblo RN.
Partido Comunista Revolucionario RN.
Partido Rio. 

Al Día

Fuente: Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres de RN
Noticia Anterior

Emergencia sanitaria y económica: SOYEM quiere reunirse con el Ejecutivo

Noticia Siguiente

Incumplimientos laborales: Provincia aplicó 82 cesantías y 6 exoneraciones

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.