Día frenético para Trump y sus aranceles: la amenaza a Canadá, un nuevo plazo para México y decenas de países en vilo

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su guerra comercial con Canadá a horas de la fecha límite del 1 de agosto para un acuerdo arancelario, diciendo que sería “muy difícil” llegar a un acuerdo con Canadá después de que dio su apoyo al Estado palestino. Mientras tanto, el mandatario volvió a posponer el periodo de negociación con su otro vecino, México, y decenas de otros países siguen atentos a los anuncios que se esperan para esta noche.

Trump se disponía a imponer un arancel del 35% a todos los productos canadienses no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá si los dos países no llegan a un acuerdo antes de la fecha límite.

“¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos”, dijo Trump en Truth Social.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó previamente que las negociaciones arancelarias con Washington habían sido constructivas, pero que las conversaciones podrían no concluir antes de la fecha límite. Añadió que las conversaciones entre ambos países se encontraban en una fase intensa, pero que era improbable que se alcanzara un acuerdo que eliminara todos los aranceles estadounidenses.

Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos después de México y el mayor comprador de exportaciones estadounidenses. El año pasado, compró 349.400 millones de dólares en productos estadounidenses y exportó 412.700 millones de dólares a este país, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Canadá también es el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, y enfrenta aranceles tanto sobre los metales como sobre las exportaciones de vehículos.

El mes pasado, el gobierno de Carney descartó un impuesto a los servicios digitales planificado dirigido a empresas tecnológicas estadounidenses después de que Trump cancelara abruptamente las negociaciones comerciales diciendo que el impuesto era un “ataque flagrante”.

En paralelo, Trump anunció este jueves que mantendrá durante 90 días los aranceles actuales a los productos mexicanos para negociar un “acuerdo comercial dentro de ese plazo”, tras hablar por teléfono con su homóloga, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, en virtud del cual, México “seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

México “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió sin precisarlas.

Mientras tanto, los países que todavía no sellaron un acuerdo comercial o no recibieron una carta arancelaria del gobierno Trump tendrán noticias de Estados Unidos sobre los términos del comercio al final del día, dijo la Casa Blanca el jueves.

“El equipo de comercio ha estado trabajando sin descanso para tratar de estar en correspondencia con tantos países como sea posible, pero si aún no han escuchado de nosotros, lo harán en forma de una carta o un decreto para la medianoche de hoy”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas en la Casa Blanca.

Reconocimiento de Palestina

Carney siguió los pasos de Francia y Gran Bretaña al decir el miércoles que su país planea reconocer al Estado de Palestina en una reunión de las Naciones Unidas en septiembre.

El premier afirmó que la medida es necesaria para preservar la esperanza de una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino, un objetivo canadiense de larga data que “se está erosionando ante nuestros ojos”, dijo en rueda de prensa.

“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025″, señaló el premier.

Al anunciar la decisión, Carney habló de la realidad sobre el terreno, incluida la hambruna en Gaza.

“Canadá condena el hecho de que el gobierno israelí haya permitido que se produzca una catástrofe en Gaza”, afirmó.

La intención de Canadá “se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias”, declaró Carney, en referencia a la organización liderada por el presidente Mahmud Abás que gobierna partes de Cisjordania.

Carney también afirmó que se basaba en la promesa de Abás de “celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamas no pueda participar, y de desmilitarizar el Estado palestino”.

Israel y Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, rechazaron los comentarios de Carney.

“Reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023”, afirmó la embajada israelí en Ottawa en un comunicado.

En cambio, el presidente de la Autoridad Palestina elogió el jueves la decisión de Canadá.

En una llamada telefónica con Carney, Abás “saludó la posición histórica de Canadá de reconocer al Estado palestino, lo cual reforzará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, informó la agencia palestina de noticias Wafa.

“Esta posición valiente se da en un momento histórico y crítico para salvar la solución de los dos Estados”, agregó

Agencias Reuters y AFP



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/dia-frenetico-para-trump-y-sus-aranceles-la-amenaza-a-canada-un-nuevo-plazo-para-mexico-y-decenas-de-nid31072025/

Comentarios

Comentar artículo