En una operación binacional sin precedentes recientes, el gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 fugitivos acusados de graves delitos, incluidos líderes y mandos de alto rango de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). La acción, coordinada entre el gabinete de seguridad mexicano y el Departamento de Justicia estadounidense, se realizó bajo estrictos protocolos legales y con la garantía de que ninguno de los acusados enfrente la pena de muerte.
Los detalles de la entrega de criminales de los carteles de Sinaloa y CJNG a EE.UU.La Procuración de Justicia de Estados Unidos, encabezada por la fiscal general Pamela Bondi, confirmó en un comunicado que los 26 detenidos enfrentan cargos que van desde narcotráfico y homicidio hasta secuestro, tráfico de personas, lavado de dinero y uso ilegal de armas de alto poder. Entre ellos se encuentran figuras clave de organizaciones designadas como terroristas, como el Cartel de Sinaloa, el CJNG y el Cartel del Noreste.
Ante el anuncio, Bondi subrayó la relevancia de la operación: “Estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos. Bajo la supervisión de este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país". Asimismo, la funcionaria agradeció expresamente al equipo de seguridad nacional de México por su colaboración.
De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, la entrega se llevó a cabo “en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional” y como respuesta a una solicitud formal del Departamento de Justicia, según indicó en su cuenta de X (antes Twitter). En tanto, aclaró que Estados Unidos se comprometió a no pedir la pena de muerte para ninguno de los procesados.
La lista completa de los 26 fugitivos entregados por México a Estados UnidosLos detenidos fueron enviados a distintas jurisdicciones federales de Estados Unidos, donde enfrentarán procesos que, en la mayoría de los casos, contemplan condenas de prisión perpetua.
Enrique Arballo Talamantes – Distrito de Nuevo México – Hasta cadena perpetuaBenito Barrios Maldonado – Distrito de Arizona – Hasta cadena perpetuaLuis Raúl Castro Valenzuela – Distrito de Delaware – Hasta cadena perpetuaFrancisco Chávez – Distrito de Colorado – Hasta cadena perpetuaAbdul Karim Conteh – Distrito Sur de California – 45 años de prisiónBaldomero Fernández Beltrán – Distrito de Arizona – Hasta cadena perpetuaIsmael Enrique Fernández Vázquez – Distrito Este de Texas – Hasta cadena perpetuaLeobardo García Corrales – Distrito Sur de Nueva York – Hasta cadena perpetuaAbigael González Valencia – Distrito de Columbia – Hasta cadena perpetuaJosé Carlos Guzmán Bernal – Distrito de Alaska – Hasta cadena perpetuaAnton Petrov Kulkin – Distrito de Massachusetts – Hasta cadena perpetuaRoberto Omar López – Distrito Norte de Georgia – Hasta cadena perpetuaJosé Francisco Mendoza Gómez – Distrito Este de Virginia – Hasta cadena perpetuaHernán Domingo Ojeda López – Distrito de Columbia – Hasta cadena perpetuaDaniel Pérez Rojas – Distrito de Columbia – Hasta cadena perpetuaJuan Carlos Sánchez Gaytán – Distrito Sur de Texas – Hasta cadena perpetuaDavid Fernando Vásquez Bejarano – Distrito Este de Virginia – Hasta cadena perpetuaJosé Antonio Vivanco Hernández – Distrito Norte de Illinois – Hasta cadena perpetuaMauro Alberto Núñez Ojeda – Distrito de Columbia – Hasta cadena perpetuaJuan Carlos Félix Gastélum – Distrito Sur de California – Hasta cadena perpetuaJesús Guzmán Castro – Distrito Este de Nueva York y Distrito de Carolina del Sur – Hasta cadena perpetuaPablo Edwin Huerta Nuño – Distrito Sur de California – Hasta cadena perpetuaServando Gómez Martínez – Distrito Sur de Nueva York – Hasta cadena perpetuaKevin Gil Acosta – Distrito Sur de Nueva York – Hasta cadena perpetuaRoberto Salazar – Condado de Los Ángeles (California) – Hasta cadena perpetuaMartín Zazueta Pérez – Distrito Sur de Nueva York – Hasta cadena perpetuaFiguras de alto perfil criminal entre los extraditados de México a Estados UnidosVarios de los nombres incluidos en la lista son conocidos por las agencias de inteligencia y seguridad de ambos países debido a su alto perfil y la magnitud de sus operaciones criminales. Entre ellos se encuentran:
Abigael González Valencia, alias “Cuini”: uno de los líderes de Los Cuinis, brazo financiero y logístico del CJNG, acusado de traficar múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos a través de México.Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez: jefes de seguridad del grupo de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico masivo de fentanilo. Abdul Karim Conteh: ciudadano de Sierra Leona y presunto líder de una red internacional de tráfico de migrantes.Leobardo García Corrales: operador del Cartel de Sinaloa, acusado de introducir fentanilo a cambio de armas de alto poder y señalado como cercano a Joaquín “El Chapo” Guzmán.Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”: miembro del Cártel de Sinaloa, imputado por el secuestro de un ciudadano estadounidense.Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”: líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “Flaquito”: jefe de plaza en Tijuana con 15 años de actividad criminal, vinculado al suministro de miles de kilos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a redes en San Diego y Los Ángeles.Roberto Salazar: acusado del asesinato en 2008 del sheriff adjunto del condado de Los Ángeles, Juan Escalante.Reconocimiento y cooperación bilateral entre México y Estados UnidosEl embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó en redes sociales el trabajo del Gabinete de Seguridad mexicano: “La operación refleja la fortaleza de nuestra cooperación bilateral como socios soberanos y nuestro compromiso compartido con la seguridad y el bienestar de nuestra gente”.
La fiscal Bondi también agradeció a agencias como la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, así como también a fiscalías federales en más de 15 distritos, por su rol en la investigación y captura de los fugitivos. Además, mencionó el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia para concretar la transferencia.
Según el Departamento de Justicia, todos los acusados mantienen la presunción de inocencia hasta que un tribunal determine lo contrario más allá de toda duda razonable.