La selección argentina de básquetbol enfrenta a Brasil este domingo desde las 21.10 (hora argentina) la final de la AmeriCup 2025 que se lleva a cabo en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, la capital de Nicaragua con el objetivo de coronar una formidable actuación en un certamen donde, más allá de que es el campeón defensor del título, no era candidato en la previa ni, tampoco, es favorito en el duelo decisivo.
La definición se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Courtsine 1891.
View this post on InstagramA post shared by Canchallena (@canchallena)
La previa de Argentina vs. BrasilEl conjunto dirigido por Pablo Prigioni defiende la corona que logró en Recife 2022, pero no afronta el certamen con todas sus figuras -no están Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovíttola, entre otros- sino con un plantel con mayoría de jóvenes que el DT necesita que adquieran rodaje porque los necesita para el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2027 en noviembre a raíz de no podrán estar los jugadores que disputan la Euroliga.
“Los chicos no dejan de sorprender, no dejan de crecer a medida que avanza el torneo. Muy contentos con la evolución del equipo, se ganaron la oportunidad de jugar la final", sostuvo Prigioni en la antesala del duelo decisivo. Además, hizo un balance del torneo más allá de los resultados positivos: “Lo que hemos aprendido en todo este proceso es que ganar es difícil, es duro, requiere de mucha concentración, esfuerzo y control sobre los detalles. No damos nada por sentado, intentamos tener un plan, salir a jugar y a ejecutarlo. Los chicos lo están haciendo de maravilla y estamos muy orgullosos de este grupo desde el comienzo de la preparación”.
El equipo tiene un promedio de edad de 24 años. Nueve de los convocados afrontan su primer torneo oficial con la selección mayor mientras que José Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet aportan su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en 2022 en el primer torneo que estuvo a cargo el DT Prigioni tras la turbulenta salida de Néstor ‘Che’ García.
La albiceleste comenzó la AmeriCup de Nicaragua con un triunfo sobre Nicaragua 94 a 70. Luego, perdió contra la Dominicana dirigida justamente por ‘Che’ García 84 a 83 en tiempo suplementario en un partido escandaloso porque ni bien culminó jugadores de ambos equipos se trenzaron a golpes de puño en un conflicto que iniciaron los deportistas centroamericanos. Ello derivó en una sanción para Vaulet, Francisco Cáffaro y Gonzalo Bressán y obligó al equipo albiceleste a vencer a Colombia para avanzar a los playoffs, lo que consiguió por 84 a 83 con un doble sobre la chicharra de Brussino.
En los cruces, primero sorprendió a Puerto Rico 82 a 77 en tiempo suplementario y, luego, vapuleó a Canadá 83 a 73 en el que fue su mejor actuación en el certamen frente al máximo favorito a la corona. De hecho, lo dominó los 40 minutos y la diferencia definitiva fue mucho menor de lo que ambos combinados plasmaron en el rectángulo de juego.
Plantel de la selección argentina1 - Francisco Caffaro - Boca Juniors - (Argentina) - Pívot - 25 años6 - Juan Ignacio Marcos - FC Barcelona - (España) - Base - 25 años9 - Nicolás Brussino - Gran Canaria - (España) - Alero - 32 años10 - Gonzalo Corbalan - San Pablo Burgos - (España) - Escolta - 23 años11 - José Vildoza - Bàsquet Girona - (España) - Base - 29 años16 - Dylan Bordon - La Laguna Tenerife - (España) - Base - 20 años18 - Gonzalo Bressan - Olímpico de La Banda - (Argentina) - Pívot - 23 años20 - Juan Bocca - Fibwi Palma - (España) - Alero - 20 años21 - Juan Fernandez - Bàsquet Girona - (España) - Ala Pívot - 22 años22 - Juan Pablo Vaulet - Estudiantes - (España) - Ala Pívot - 29 años23 - Santiago Trouet - Arizona State - (Estados Unidos) - Ala Pívot - 21 años44 - Alex Negrete - Flamengo - (Brasil) - Escolta - 24 añosBrasil, por su parte, superó en cuartos de final a República Dominicana 94 a 82 y en las semifinales, a Estados Unidos 92 a 77. En la primera etapa fue parte del grupo A, el más parejo de todos, y se ubicó tercero con dos victorias -ante Uruguay 81 a 76 y Bahamas 84 a 66- y una caída -frente a los estadounidenses 90 a 78-.
La Canarinha quiere tomarse revancha de la definición perdida como local en Recife en 2022. Aquella vez, perdió 75 a 73 y no pudo festejar ante su gente. Para la definición de este domingo, es favorita a quedarse con el trofeo según los pronósticos de las apuestas con una cuota máxima de 1.40 contra 3.35 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante.
La tabla de campeones de la AmeriCupEstados Unidos - 7Brasil - 4Argentina / Puerto Rico - 3México / Venezuela - 1