El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Durante su recorrida por la región, el Mandatario se detuvo a saludar a un grupo de trabajadores, con quien se tomó una foto sobre la Ruta Provincial 4. “Están haciendo realidad una de las obras más importantes del país. Acá, en la estepa rionegrina, también se construye soberanía energética. Esto también es defender Río Negro”, expresó en su cuenta de X (@WeretilneckOk).
La escena demuestra con claridad la esencia de la obra y del acuerdo logrado por la Provincia con las empresas que operan el oleoducto, que ya se traduce en obras y más inversiones a través del Bono VMOS, que destinará U$S60 millones a construir más escuelas, hospitales, terminales de ómnibus y polideportivos, además de sumar tecnología en educación y salud.
A mediados de julio, el Gobernador Weretilneck, junto a su par neuquino Rolando Figueroa, recorrieron el primer tramo de la obra en Allen, que ya completó 120 kilómetros hasta Chelforó y tiene en marcha la segunda parte, hasta conectar Punta Colorada. La obra ya emplea a más de 1.500 operarios de Río Negro y Neuquén.
“Es la primera vez que la Patagonia no ve pasar el petróleo y el gas hacia el centro del país, sino que los exporta desde su propio territorio. Este cambio histórico genera una nueva actividad económica, miles de empleos y oportunidades de desarrollo”, sostuvo.
El tramo Allen–Chelforó alcanzó un récord nacional con 155 costuras soldadas en un solo día y tres kilómetros de cañería completados en una jornada. Además de la segunda etapa del oleoducto, también se construye la base del tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos en la terminal portuaria.
“Esta obra es soberanía energética, empleo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva”, enfatizó Weretilneck.