Los requisitos para pertenecer a la clase media en Arizona se transforman junto a la inflación, que hace subir el costo de vida. El aumento en los precios transforma la noción sobre cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en el estado, pero existen tres ciudades que logran acunar a la también llamada “clase trabajadora”.
¿Quiénes pueden considerarse de clase media en Arizona?De acuerdo a un estudio de Consumer Affairs (basado en datos del Pew Research Center), una familia de cuatro integrantes necesita un ingreso mínimo de US$57.964 al año para ser considerada de clase media en Arizona. Este estado es el tercero en el cual se requiere menos dinero para alcanzar este estatus, solo superado por Alabama y Arkansas.
Al seguir esta línea, la consultora financiera SmartAsset calculó los rangos de ingresos de la llamada “clase media” en los 50 estados. Mediante una serie de métricas que incluyen hasta 100 factores, se determinó que la clase media es, en términos muy generales, aquella que es capaz de solventar gastos básicos y que a su vez tiene cierta capacidad para afrontar emergencias sin endeudarse excesivamente (con su respectivo acceso a créditos bancarios, si es necesario).
Adicionalmente, para determinar si alguien pertenece a la clase media, se consideran principalmente criterios económicos y de estilo de vida; es decir, no es lo mismo un ingreso de US$70.000 anuales en una familia de dos que en una de cinco; ya que el número de miembros dependientes influye en gran medida para saber si alguien podrá responder de buena forma a gastos imprevistos.
En resumidas cuentas, la clase media de Arizona debe poder cubrir:
Vivienda (de renta o propia)Transporte propioAlimentación adecuadaEducación básicaSalud (con o sin seguro)Entretenimiento y vacaciones modestasAhorrar o invertir con limitaciones.¿En qué ciudades de Arizona la clase medio recibe mejores ingresos?En el caso particular de Arizona, SmartAsset encontró que tres ciudades poseen ingresos superiores al promedio para que quienes lo perciban puedan considerarse de clase media:
Gilbert: con un ingreso promedio para la clase media de US$122.445Scottsdale: con un ingreso promedio para la clase media de US$106.058Chandler: con un ingreso promedio para la clase media de US$105.393A grandes rasgos, ciudades como las antes mencionadas ofrecen grandes ventajas para la clase media: comunidades seguras, economías locales sólidas, amplias oportunidades laborales y educativas, etc. Dichos factores, en conjunto con la estabilidad de los sueldos promedio para la clase media, ofrecen una buena calidad de vida para la mayor parte de las familias.
¿En qué rubros suele trabajar la clase media de Arizona?De acuerdo con la consultora Nasdaq, la clase media de Arizona suele trabajar en ocupaciones profesionales, técnicas, administrativas y de servicios especializados. Y pese a las creencias populares, muchos de estos empleos requieren de una carrera universitaria, o al menos, de una capacitación académica rigurosa:
Sector salud: enfermeros, técnicos médicos, asistentes dentales, etc.Sector educativo: maestros, asistentes educativos, consejeros escolares.Sector de la construcción: técnicos electricistas, plomeros, supervisores.Tecnología: soporte técnico, programadores junior, analistas de datos.Administración: asistentes ejecutivos, gerentes de oficina, contadores.Transporte y logística: conductores de camiones con licencia comercial (CDL), supervisores logísticos, mecánicos.Comercio: gerentes de tienda, supervisores, representantes de ventas.Si bien no hay un camino único para considerarse parte de la clase media en Arizona, pueden destacarse factores en común que llevan a los residentes a una vida propia de la misma. Por supuesto, siempre hay que considerar que el concepto de “clase media” llega a ser muy subjetivo para cada persona, en especial, si se habla de otros estados de Estados Unidos.