Según un informe preliminar, los investigadores apuntan a que el derrumbe en Surfside se originó en la pileta

WASHINGTON.– Más de cuatro años después del colapso del complejo de condominios Champlain Towers South en Surfside, Miami, los investigadores federales del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) presentan este martes un informe con sus hallazgos preliminares sobre las causas de la tragedia que dejó 98 muertos en junio de 2021.

Según anticipos, el informe indica que el derrumbe se habría iniciado en la plataforma de la pileta y no en la torre, como se había planteado en otras hipótesis. Según los especialistas, en el momento de la falla las conexiones entre la losa y las columnas de esa plataforma tenían “márgenes de seguridad críticamente bajos”.

Dichas deficiencias, explican, se originaron en un diseño con resistencia insuficiente y en una colocación deficiente del refuerzo de la losa durante la construcción original del edificio frente al mar -al norte del límite de Miami Beach- a comienzos de los años 80.

NIST presented an update on its investigation into the Champlain Towers South partial collapse during today’s virtual meeting of the National Construction Safety Team (NCST) Advisory Committee.
Read more: https://t.co/TEAbvpcia6 pic.twitter.com/7XwsraKVc0

— National Institute of Standards and Technology (@NIST) September 9, 2025

Los investigadores concluyen además que la estructura carecía de resistencia frente al llamado “colapso progresivo”, un fenómeno que permite que una falla localizada se propague en cadena. En este caso, el derrumbe inicial en la zona de la piscina se extendió hacia las partes central y este de la torre, hasta provocar el colapso total.

La plataforma habría comenzado a fallar más de siete minutos antes de que el edificio de doce pisos cediera por completo. Esta conclusión coincide con versiones publicadas en medios estadounidenses poco después del siniestro, que apuntaban a movimientos previos en el área de la piscina antes del colapso generalizado.

En cambio, los investigadores descartaron que el colapso estuviera vinculado a problemas en el subsuelo, como hundimientos, asentamientos o fallas en los pilotes de cimentación.

La investigadora principal del NIST, Judith Mitrani-Reiser, destacó “indicios de que el edificio presentó fallas semanas antes del colapso”, incluida una puerta corrediza de vidrio que se salió de su marco, grietas en las paredes y el desplazamiento de otra puerta que impedía su apertura.

“Este trágico suceso reveló fallas en nuestros sistemas, y la calidad es el núcleo de todo ello”, afirmó Mitrani-Reiser.

La investigación federal sufrió múltiples retrasos desde 2021. En principio, el informe final debía publicarse en 2025, pero el organismo informó que la conclusión definitiva se pospondrá al menos hasta la primavera boreal. Hasta ahora, solo se dieron a conocer hallazgos preliminares.

Aunque los hallazgos divulgados aportan mayor claridad sobre cómo se desencadenó el derrumbe, todavía resta por determinar la responsabilidad legal de las partes involucradas. El informe final del NIST, previsto ahora para 2026, deberá definir con mayor precisión el rol de los diseñadores, constructores y administradores del edificio en las fallas estructurales detectadas.

En paralelo, expertos en ingeniería estructural señalan que este caso debería servir de advertencia para miles de edificios en zonas costeras de Estados Unidos que fueron construidos bajo normativas más laxas que las actuales.

Una tragedia con impacto mundial

El derrumbe del Champlain Towers South, ocurrido en la madrugada del 24 de junio de 2021 en Florida, se convirtió en una de las peores tragedias urbanas de Estados Unidos en las últimas décadas. Más de la mitad del edificio residencial de doce pisos colapsó en segundos mientras sus habitantes dormían, dejando un saldo de 98 muertos, entre ellos personas de entre 1 y 92 años. La magnitud del desastre trascendió las fronteras por el origen diverso de las víctimas, que incluían ciudadanos de Argentina, Paraguay, Colombia, Chile, Venezuela, Cuba, Israel y varios países europeos.

Las operaciones de rescate se extendieron durante casi un mes. En un primer momento se mantuvo la esperanza de hallar sobrevivientes, pero rápidamente las tareas se transformaron en una búsqueda de cuerpos y pertenencias. Participaron equipos especializados llegados de distintos puntos de Estados Unidos, además de brigadas de Israel y México, con experiencia en el manejo de catástrofes urbanas.

La tragedia expuso graves interrogantes sobre la seguridad edilicia en el sur de Florida, una región donde la humedad, la salinidad del aire y el ascenso del nivel del mar aceleran el deterioro estructural. Hasta entonces, la normativa exigía inspecciones cada 40 años; tras el derrumbe, se implementaron controles más estrictos y plazos más cortos para edificios costeros y antiguos.

Champlain Towers fue demolido a los pocos días del colapso y el terreno quedó destinado a un nuevo proyecto inmobiliario, lo que despertó críticas de familiares que pedían un memorial en homenaje a las víctimas. Paralelamente, continúan las demandas judiciales contra la asociación de propietarios, ingenieros y empresas responsables del mantenimiento del edificio. Los sobrevivientes y allegados sostienen que hubo señales de alerta ignoradas y reparaciones demoradas que pudieron haber evitado la catástrofe.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/segun-un-informe-preliminar-los-investigadores-apuntan-a-que-el-derrumbe-en-surfside-se-origino-en-nid09092025/

Comentarios

Comentar artículo