El gobierno porteño anunció la llegada del TC 2000 a un circuito callejero en el sur de la Ciudad. La carrera, que será el próximo 14 y 15 de marzo de 2026, marcará un recorrido que tendrá 2790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en el barrio porteño de Villa Soldati.
“Vamos a seguir manteniendo la categoría para continuar la pasión del deporte, de los pilotos, de los equipos y del público. Seguimos impulsando el proyecto que está poniendo en valor al Sur con el Parque Roca y el Parque Olímpico”, afirmó el secretario de Deportes, Fabián Turnes, en la presentación del evento.
Por otro lado, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que “por primera vez llegará al sur una fiesta del automovilismo y así impulsamos la Ciudad y su desarrollo, junto a otras propuestas que ya estamos concretando como el polo logístico, desarrollos comerciales y de entretenimiento”.
Pese a que esta es la primera vez que una de las categorías más importantes del automovilismo nacional llega a los circuitos callejeros, la Ciudad ya cuenta con dos antecedentes:
La Ciudad tiene dos antecedentes en circuitos callejeros: en 2012 el TC2000 se presentó en el centro porteño, en un trazado diseñado sobre las avenidas 9 de Julio, Diagonal Norte y De Mayo que pasaba por el Obelisco, el Teatro Colón y la Catedral metropolitana. Y en 2013 se disputó la Ronda de Buenos Aires en Recoleta, sobre las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Museo de Bellas Artes y Plaza Francia.
Cómo será el recorrido y la organizaciónSegún informaron desde el gobierno porteño, el recorrido y la organización será el siguiente:
La recta principal, sobre la avenida Coronel Roca, será de 720 metros.Se instalarán 12 tribunas y 1500 muros de contención. Los boxes estarán dentro del estacionamiento del Parque de la Ciudad y se extenderán a lo largo de 200 metros. Habrá 1800 personas que formarán parte de la organización. Habrá 300 baños químicos, 15 ambulancias, cuatro pantallas led, dos hospitales de campaña y un helicóptero.Desde la administración de Macri indicaron que —con el objetivo de darle “impulso al sur de la Ciudad”— se prevé la construcción de viviendas, nueva infraestructura y un polo de entretenimiento y logística para más de 700 mil vecinos. También, a partir de este mes se iniciará la puesta en valor del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en Villa Riachuelo, donde en 2027 volverá a correr después de 28 años el MotoGP, la principal categoría de motos del mundo. Estas obras comprenden la remodelación integral en la pista, los boxes, el paddock, las defensas y las zonas de seguridad, con la incorporación de última tecnología.