Organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos, movimientos sociales y sindicatos se movilizarán, esta tarde, en el microcentro porteño contra el discurso de Javier Milei en Davos, que cuestionó la política de género. Cuando comience la procesión a Casa Rosada, el Partido Justicialista, el Frente de Izquierda, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, deberán escoltarán a la multitud desde el fondo.
Y es que, aunque los dirigentes políticos de la oposición jugarán un rol clave en el parlamento en caso de que el Gobierno intentase avanzar con la derogación del femicidio como agravante penal, el DNI no binario y el cupo laboral trans, no son los protagonistas de la manifestación. Quienes encabezan la protesta son, en realidad, miembros del colectivo LGBTIQ+ que pretenden “marcar un límite” a la administración libertaria y evitar un retroceso en las políticas de discriminación positiva.
Quienes marchan también reclaman por una intervención judicial frente a los agravios del presidente Javier Milei hacia el colectivo LGBTIQ+, al que asoció con la pedofilia, y el movimiento feminista, acusado de buscar “privilegios” que socavan la igualdad ante la ley. “Llamamos al Poder Judicial, al Congreso y a todas las instituciones del Estado a intervenir ante las declaraciones del presidente que van en contra de la ley y los derechos humanos”, explicaron desde el frente Orgullo y Lucha.
La Federación Argentina LGBT, otra de las organizaciones convocantes, y Norma López, responsable del Observatorio de Violencia por Motivos de Género, habían denunciado penalmente al mandatario por “amenazas” e “incitación al odio”. De igual modo, el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, también llevó al líder de La Libertad Avanza a la Justicia y, además, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para repudiar las declaraciones de Milei. El documento también lleva la firma Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, y legisladores de Unión por la Patria.
Denuncié penalmente al Presidente @JMilei ⁰Porque nuestras vidas importan y nuestras familias merecen respeto⁰Porque el poder no debe usarse para sembrar odio⁰Porque no vamos a retroceder ni un paso más
Decimos BASTA a los discursos que generan violencia 🤚 pic.twitter.com/WGJDUkUmhP
Aunque se trata de una convocatoria apartidaria, representantes de ambos partidos participan de la marcha. También están presentes militantes y dirigentes de la Unión Cívica Radical que, desde las 15, se preparan en la sede del Comité Capital para plegarse a la columna que, en unas horas, llegará a la Plaza de Mayo. Quieren que sus demandas por la diversidad sexual se alcancen a oír en la Casa Rosada.
La Izquierda también se moviliza en la Plaza. El diputado nacional Nicolás del Caño ya había adelantado su respaldo a través de las redes sociales. “Milei llama ‘privilegios’ a derechos conquistados por los movimientos de lucha. La única forma de defenderlos es con la organización y la movilización en las calles”. En la misma línea se había manifestado la dirigente nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira: “El sábado una inmensa movilización va a copar Plaza de Mayo y las plazas de todo el país y le va a abrir una crisis a este Gobierno”.
Además, apuntó contra la aquellos espacios políticos cercanos a La Libertad Avanza que no se movilizan: “Mientras las fuerzas que se dicen opositoras y juegan para la gobernabilidad dejan pasar todo a la espera de las elecciones próximas, las y los trabajadores, la juventud y las diversidades no se quedan callados. Si Milei nos pone a prueba, él mismo se pone a prueba como gobierno”.