El Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó adelante una jornada ampliada con la Federación de Mutuales y el Consejo Asesor Mutual. El encuentro se realizó junto a integrantes de las comisiones directivas y referentes institucionales, generando un espacio de diálogo abierto sobre el presente y futuro del sector. En este marco, se presentó la nueva página web del organismo, donde las mutuales podrán acceder a información actualizada, y realizar trámites, entre otros proyectos innovación y desarrollo.
La actividad estuvo encabezada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, a cargo de Martín Vesprini.
El encuentro tuvo como eje central la modernización de la Subsecretaría, que hoy avanza en la digitalización de sus procesos. En este sentido, Vesprini presentó la nueva página web, donde las mutuales podrán acceder a información actualizada, descargar formularios, consultar líneas de financiamiento y realizar gestiones de manera más ágil.
Otro de los puntos destacados fue la geolocalización de todas las mutuales de la provincia. Esta herramienta permite visualizar en un mapa su ubicación, clasificar por sectores y conocer de manera rápida su estado documental, además de identificar aquellas que cuentan con créditos activos o aportes no reintegrables. Con un sistema de “semáforo”, se facilita la detección de instituciones que necesitan regularizar su documentación, logrando mayor transparencia y eficiencia.
Además, se presentó el desarrollo de un chatbot de asistencia, pensado para que las entidades cuenten con respuestas inmediatas sobre trámites y consultas frecuentes, fortaleciendo el vínculo directo con la Subsecretaría.
Durante la reunión también se repasó la marcha de los programas de financiamiento y créditos vigentes, y se proyectaron las próximas actividades del sector: el Congreso de Mutuales que tendrá lugar en noviembre en Las Grutas, y las Jornadas de Cooperativas y Mutuales Escolares, que fomentan la participación y el aprendizaje en las nuevas generaciones.
“Estamos construyendo un organismo más moderno y accesible, con instrumentos digitales que hacen más sencilla y rápida la gestión para cada mutual. Esto nos permite estar más cerca, con un Estado presente que escucha y acompaña”, señaló el subsecretario Vesprini.
Con estas iniciativas, la Subsecretaría reafirma su compromiso de acompañar a las entidades mutuales con herramientas concretas, impulsando un sector dinámico, transparente y protagonista en el desarrollo social y económico de la provincia.