En una jornada cargada de emoción y con la participación de cientos de vecinos, se inauguró en Bariloche el Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, junto al Memorial Héroes de Malvinas, en un espacio emblemático de la ciudad: frente al Centro Cívico y a orillas del lago Nahuel Huapi.
El acto fue presidido por el Gobernador, Alberto Weretilneck, acompañado por el Intendente local, Walter Cortés; el director de Veteranos de Guerra, Rubén Pablos; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, veteranos de guerra, autoridades provinciales y municipales y cientos de vecinos que llegaron desde diferentes puntos del país. Este nuevo espacio se convierte en un referente nacional para la conmemoración de la Causa Malvinas.
El Museo, con alrededor de 350 m2, fue diseñado para difundir los fundamentos jurídicos, geográficos e históricos relacionados con las Islas Malvinas. Además, cuenta con un sector destinado a exposiciones temporales, seminarios y charlas, mientras que el Memorial rinde homenaje a quienes dieron su vida por la soberanía nacional.
Concebido como “un hito urbano” por su valor histórico y su emplazamiento privilegiado, este espacio refleja una política de Estado que posiciona a Río Negro como pionera y referente nacional en la temática Malvinas.
En la ocasión, el Gobernador, Alberto Weretilneck, destacó que “para mí, Malvinas tiene, más allá de lo político y como ciudadano, un sentimiento muy especial y profundo. Todos estamos convencidos que hay una estatura de ciudadano mayor, superior a todos nosotros, y esos son los vecinos y vecinas que dan la vida por nuestra bandera, nuestra patria y honor, eso es lo insuperable”.
“Este espacio tiene dos puntos importantes: el edilicio, el venir a visitarlo, recorrerlo y conocerlo; y la memoria, porque está prohibido olvidar, y tener un lugar como este es luchar contra el olvido, para que Malvinas en cada uno de los momentos de nuestra vida, esté presente en nuestros corazones”, dijo.
El edificio incluye dependencias administrativas, núcleos de servicios como sanitarios, depósito y office, así como espacios polifuncionales pensados como punto de encuentro comunitario.
El salón principal fue equipado con paneles móviles que permiten su adaptación a conferencias o actividades artísticas, con capacidad aproximada para 50 personas. En el exterior, se integró una zona de plaza urbana con jardín, fuente de agua y una estructura arquitectónica simbólica con forma de proa. También se instaló un avión de guerra de la Gesta, en homenaje, sobre la costa del lago Nahuel Huapi.
Estuvieron presente autoridades provinciales y municipales, autoridades de las fuerzas federales, ex combatientes y veteranos de Malvinas, instituciones de la ciudad, vecinos y turistas.