Un método antiguo, fácil y ecológico para no gastar tanto en riego

Si sos de las personas que buscan el sistema de riego ideal para las macetas, las ollas de autoriego son una solución perfecta y económica para darles a las macetas de interior o exterior el toque de tecnología natural que necesitan.

¿Cómo funcionan? Es un método antiguo, casi olvidado, que asegura que las plantas reciban la cantidad justa de agua, sin tener que estar pendientes todo el tiempo. Y lo mejor es que es súper fácil de implementar.

La idea detrás de las ollas de autoriego es simple: se trata de una olla de barro sin esmaltar enterrada en la tierra que, por su porosidad, permite que el agua se libere lentamente, de manera que las raíces de las plantas puedan absorberla a medida que la necesiten.

El sistema se usa desde los tiempos de nuestros antepasados y es ideal tanto para plantas de interior como para macetas en el exterior.

Creó un paraíso de nativas en un pueblo correntino y lo convirtió en destino para el ecoturismo

Cómo implementarlo

Para implementarlo en tu jardín o terraza, solo necesitás algunas ollas de barro o cerámica sin esmaltar. La olla debe tener un buen tamaño y se debe enterrar en la maceta dejando solo la boca visible.

Luego, se llena la olla con agua y ¡listo! A medida que las raíces vayan creciendo, irán absorbiendo el agua de manera uniforme. Las ollas trabajan solas, manteniendo el equilibrio de humedad necesario para las plantas.

Un sistema eficiente

El secreto del éxito de las ollas de autoriego radica en su eficiencia. No solo ayudan a reducir el consumo de agua, sino que también previenen el exceso de riego, que es uno de los errores más comunes entre los jardineros aficionados.

Al no regar directamente sobre la superficie, se evita que el agua se acumule en la capa superior del suelo, lo que podría pudrir las raíces y crear un ambiente perfecto para la proliferación de hongos.

Las ollas de autoriego son un sistema ecoamigable. Al usar un recurso natural como el barro, además de optimizar el riego, se reduce el impacto ambiental que causan los métodos de riego tradicionales, que suelen ser mucho más intensivos en agua.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/un-metodo-antiguo-facil-y-ecologico-para-no-gastar-tanto-en-riego-nid13052025/

Comentarios

Comentar artículo