Rumbo a las elecciones de este domingo, la tercera vía pone la mira en el noroeste bonaerense y se ilusiona con cumplir allí su ambicioso objetivo de romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en la Provincia. Es ahí, en la segunda y cuarta sección electoral, donde Somos Buenos Aires y Hechos apuestan a la aprobación de sus intendentes para lograr un escenario de tercios con las dos fuerzas mayoritarias.
“Esta es una elección de intendentes, acá se va a saber cuánto pesan los liderazgos locales”, expresaron a LA NACION en el entorno de Florencio Randazzo, quien, a pesar de no participar de esta contienda electoral, acompaña a los candidatos de Somos Buenos Aires, la fuerza que fundó junto a Juan Schiaretti y dirigentes del radicalismo y la Coalición Cívica, entre otros.
En la cuarta sección electoral, la alianza de centro cuenta con el respaldo de nueve de 19 jefes comunales, entre los que se destacan algunos mandatarios de Pro que decidieron no plegarse al acuerdo con La Libertad Avanza ante la postergación del partido en la conformación de las listas. Es el caso de Pablo Petrecca, intendente de Junín (el municipio más grande de la región), quien lidera la nómina de Somos para el Senado bonaerense.
El mandatario amarillo estará acompañado por su par de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien ocupa el tercer lugar de la lista.
En el seno de la acoalición de centro confían en que la aprobación a sus mandatos ayudará a diluir la tendencia bipolar en las urnas y le permitirá a Somos conseguir su mejor resultado en esta región. Aspiran a alcanzar un triunfo en aquellos distritos que conducen que les permita, a su vez, apuntalar un escenario de tercios en toda la sección, que pone en juego un total de siete bancas de la Cámara alta local.
En la segunda sección se despliega un mapa de expectativas similar. En esta región, Somos no presentará lista seccional propia. En su lugar, competirá Hechos, la alianza impulsada por los hermanos Passaglia, de amplia trayectoria política en San Nicolás, partido cabecera.
En el entorno de los dirigentes indicaron a LA NACION que el sello local -que también cuenta con el respaldo del intendente de Pergamino, Javier Martínez (Pro)- apuesta a conseguir tres de las 11 bancas que están en disputa. Según sus pronósticos, las ocho bancas restantes se repartirían equitativamente entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
De obtener este escenario de tercios -estiman en el seno del espacio-, sus dirigentes quedarían bien posicionados para competir por la gobernación en dos años. “Hechos ya se instaló, buena parte de la política ya lo identifica y se piensa en la posibilidad de presentarse en 2027”, aseguraron a este medio fuentes partidarias.
En otras regiones de la provincia, el escenario es más incierto y la polarización podría tener un mayor peso. Es el caso, por ejemplo, de la primera sección electoral. Allí, la figura estrella de Somos Buenos Aires es Julio Zamora, intendente de Tigre. “Julio va a hacer una buena elección en su municipio”, sostuvieron fuentes de la coalición a LA NACION.
Sin embargo, a pocas horas de que comience la jornada electoral, todavía mantenían dudas respecto de la proyección que podría conseguir en otros municipios de la sección, en especial aquellos de la zona oeste donde Fuerza Patria parece pisar con más fuerza. Estiman que la postulación de otros intendentes fuertes como Diego Valenzuela en la lista legislativa de La Libertad Avanza también podría limitar el apoyo al referente de Tigre, pese a la aprobación a su gestión y su fuerte énfasis en materia de seguridad, una de las principales demandas en el conurbano.
También hay grandes incógnitas respecto de lo que podría suceder en La Plata, que constituye por sí misma la octava sección electoral. Allí, el radical Pablo Nicoletti aspira a superar el elevado piso de 16,6 por ciento. Aunque se trata de un enorme desafío, en Somos se muestran confiados en la fuerte presencia que tuvo el candidato durante la campaña y el apoyo que recibió recientemente de parte de figuras nacionales, como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y diputados de la Coalición Cívica.
De cualquier modo, el objetivo de Somos en la capital bonaerense, como en el resultado global de la Provincia, es ubicarse en el tercer lugar. No es un desenlace sencillo ya que el Frente de Izquierda podría quedarse con ese lugar al momento de realizar el balance general de las ocho secciones.
En la alianza que lleva como candidatos a Romina del Plá (primera sección) y Nicolás del Caño (tercera sección), de todos modos, no arriesgan resultados. “Preferimos esperar y ver qué ocurre el domingo. De lo que estamos seguros es que en las recorridas que hicimos en toda la provincia, tuvimos un gran recepción, donde la gente nos dijo ‘gracias por estar’”, dijeron a LA NACION en el entorno de uno de los postulantes.
En tanto, en Potencia -el espacio cuya principal referente es la extitular de la UIF, María Eugenia Talerico- las expectativas por ubicar candidatos legislativos es baja. Según explicaron a este medio, el objetivo del espacio es colocar a por lo menos diez concejales en toda la Provincia que permitan “fortalecer el músculo provincial para 2027″.
El partido pone mayores expectativas en la elección nacional del 26 de octubre en la que competirá Talerico. La lucha contra la corrupción, su principal bandera, podría reservarle un resultado más auspicioso.