El politólogo Andrés Malamud evaluó los resultados de las elecciones legislativas que tuvieron lugar este domingo en la provincia de Buenos Aires y que terminaron con una derrota de La Libertad Avanza (LLA) frente al espacio del kirchnerismo, Fuerza Patria, por el 35,42% de los votos. El analista observó cuáles fueron los motivos que llevaron a que el partido liderado por el presidente Javier Milei obtuviera estos números y lo relacionó directamente con el balotaje de 2023.
“Había 21 provincias en donde el Gobierno se podía hacer el compadrito y tres en donde no: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, que son donde perdió el balotaje”, planteó este lunes y marcó: “Se vienen a hacer los malos en la provincia mas difícil: son de abajo hacia arriba; no hubo lista provincial; hubo ocho seccionales; 135 municipales”.
En diálogo con Radio Mitre, Malamud sostuvo que el distrito bonaerense es la “principal víctima” del programa económico de Javier Milei: “Ese plan está orientado a la minería, a los hidrocarburos y en parte al campo, pero deja de lado la industria y la construcción”.
Así, el analista apuntó directamente contra la estrategia electoral oficialista. “Es la provincia en la que Milei no ganó ni el balotaje y se vienen a hacer los compadritos. ¿Quién les diseñó la estrategia? Sebastián Pareja", acusó e ironizó: “Genios de la política... Burócratas que trabajan en la tercera categoría de la casta hace décadas... En esa gente Milei tercerizó su política”.
Sobre la expresión “compadrito” que utilizó para describir al Gobierno, Malamud la definió como “aquel que viene y trata mal a todos los demás sin darse cuenta de que va a terminar necesitándolos”. En ese sentido, consideró que la administración incumplió promesas con sectores que después resultaron imprescindibles.
De esta forma, sobre los resultados de este domingo -en los que tanto Fuerza Patria como LLA obtuvieron cuatro bancas en la Legislatura bonaerense- aseveró: “El peronismo salió fortalecido ayer, salió mejor. Las tapas de los diarios de la Argentina y del mundo ya no dicen kirchnerismo: dicen peronismo, que es una forma más vendible. Lo que hizo es purificar al kirchnerismo y tornarlo más notable, Milei lo hizo".
Malamud analizó cómo sigue la campaña de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre en las que se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado bajo la modalidad de la nueva Boleta Única Electoral (BUE). “Son dos elecciones diferentes y las encuestas no sirvieron porque en las anteriores no había Boleta Única”, explicó.
“Es la primera vez que hay Boleta Única: no sabemos qué va a ver la gente, si la cara, el color o qué. Es mucho más fácil, pero es muy diferente y no hay antecedentes históricos de saber qué hace la gente ante este escenario“, indicó.
Para cerrar, el analista consideró que esta elección ”genera ruido en el mercado que puede hacer que la economía empeore" y que, con su discurso de este domingo por la noche en el búnker de LLA, el jefe de Estado apuntó a “calmar los mercados para llegar mejor que ahora en octubre”.