Con el voto mayoritario y la abstención de tres de los cinco concejales de la oposición el Concejo Deliberante convirtió en ordenanza el proyecto del Ejecutivo Municipal que reconoce "provisoriamente la proyección poblacional de la ciudad de Viedma al 2019 en 80.632 habitantes, producida por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro utilizando como tasa de crecimiento intercensal de los períodos 2001-2019".
La concejal de JSRN Silbana Cullumilla argumentó que se trata de "un instrumento clave para la gestión de gobierno" que permitirá avanzar "en la proyección de la ciudad de los próximos 30 años". También consideró que servirá como un elemento para pujar por una mejora en los ingresos coparticipables que recibe la ciudad desde la provincia.
Vanessa Cacho, concejal de PAR, destacó la iniciativa y destacó que se trata de una valiosa "herramienta para el municipio y toda la población". Resaltó que permitirá mayor precisió para la "toma de decisiones en el ámbito público y privado".
Cacho destacó que esta norma y la consecuente incorporación de personal permitirá dar respuesta a las demandas de la población y tomó como un elemento a tener en cuenta la visión favorable del proyecto que se expresaron desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM). Resaltando en este sentido que permitirá dejar de recurrir a servicios terciarizados y ejecutar obras y servicios con personal propio.
La edil de PAR también expresó su confianza en que el Ejecutivo Municipal haga un uso razonable de esta herramienta y que no haya un crecimiento desmedido de la planta municipal.
Por su parte Pedro Sánchez de UCR PRO lamentó que el proyecto se discutiera en una sesión extraordinaria y sin tratamiento previo en comisión, ni dictámenes previos. Aludió a "un problema de procedimiento y de apuro que no ha permitido un diálogo franco y sincero entre todos los bloques".
Sánchez reconoció que si bien existe una necesidad urgente de mayor cantidad de personal, especialmente maquinistas, inspectores y personal técnico, eso "se dijo pero no figura en el proyecto". También señaló que no se entiende cuales fueron las bases para estimar la proyección población y se refirió a los 80 mil como "un número mágico" del Ejecutivo Municipal. Explicó que hubiera sido más fiable hacer el cálculo en base a las variables que registra el padrón electoral de la ciudad.
Sánchez también puso el acento en que esta ordenanza no va derivar en un incremento de la coparticipación provincial, ya que la norma sólo rige y se considera a nivel municipal, desactivando uno de los fundamentos del oficialismo.
Por su parte la concejal de la CC ARI Roberta Scavo lamentó que no se hubiera dado más tiempo para discutir el tema y sobre todo que no se hayan esperado los resultados del nuevo censo nacional que el INDEC realizará el 28 de octubre para avanzar en el tema.
La concejal arista si expresó su deseo de que el Ejecutivo asuma el compromiso de modificar la ordenanza si el censo nacional da otros números. Señaló que una estimación más cercana a la realidad hubiera sido estimar la población de la capital rionegrina en torno a los 74 mil habitantes. Scavo señaló que decidió acompañar al Ejecutivo reconociendo la emergencia y dando un voto de confianza.
Luciano Ruiz fue la voz cantante del bloque del Frente de Todos, inicialmente criticó "el modo en que se convocó la díscusion" y remarcó que "no hubo tiempo para estudiar la iniciativa".
Si bien indicó que "todos en la campaña notamos que la ciudad necesitaba un cambio" consideró que "con la sanción de esta ordenanza se está cometiendo un grosero error".
Recurrió también al archivo para recordar que el actual intendente en su rol de concejal en el año 2006 había votado de manera negativa contra un proyecto exactamente igual que había presentado el entonces jefe comunal Jorge Ferreira. Los argumentos de Ruiz hoy, y de Pesatti entonces, fueron los mismos no hubo posibilidad de un mayor análisis y que la proyección tiene otros efectos y lecturas posibles.
"Creo que Viedma ha crecido y que merece estar a la altura de la circunstancia, pero no tenemos 80 mil habitantes. No podemos arrancar de esta manera tan torcida", señaló Ruiz que igualmente adelantó que no votaría negativamente y que se inclinaría por la abstención.
Finalmente con los votos de JSRN, PAR y CC ARI la iniciativa quedó aprobada. El FDT y UCR PRO se abstuvieron.