No es agua, es un tesoro: la verdad sobre el líquido que se acumula en la superficie del yogur y que muchos tiran

El consumo de yogur experimentó un incremento sostenido durante las últimas cuatro décadas y se posicionó como una opción práctica para incorporar calcio y proteínas a la alimentación diaria. Sin embargo, dietistas advierten sobre una costumbre generalizada que compromete el aprovechamiento completo de sus propiedades nutritivas.

El yogur como parte de una dieta saludable

El yogur se convirtió en un alimento básico en muchas dietas debido a su aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Contiene calcio, fósforo, zinc y vitaminas del grupo B, además de vitamina A, lo que lo convierte en un producto con un perfil nutricional completo.

Una sola porción de yogur griego natural puede aportar más de 10 gramos de proteína y más de 100 miligramos de calcio. “Deberíamos aprovechar esto, y mucha gente no lo hace”, aseguró Jessica Cording, dietista registrada y certificada, en una entrevista con Parade.

Diversos estudios vincularon su consumo con la mejora de la salud ósea, cardiovascular y digestiva. También se observó una relación entre su ingesta habitual y la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, así como de ciertos tipos de cáncer.

El error más común al consumir yogur

A pesar de sus ventajas nutricionales, varios dietistas insisten en que muchas personas cometen un error frecuente al consumir yogur: desechar el líquido que se acumula en la superficie. Este hábito, aunque parece insignificante, limita la absorción de nutrientes clave presentes en el producto.

Ese líquido es conocido como suero y forma parte natural del proceso de fermentación. Su presencia no indica que el alimento esté en mal estado, sino que responde a la separación natural de componentes tras la acción de los cultivos bacterianos.

La nutricionista y dietista registrada con sede en San Francisco, Sonya Angelone, señaló que el suero contiene proteínas, probióticos, calcio y otros minerales importantes. “Es un subproducto del procesamiento de la leche para obtener yogur”, explicó a Parade. Su eliminación significa perder una parte valiosa de lo que el yogur puede aportar.

“Nutricionalmente, tiene valor”, aseguró Cording. “Muchos de los productos de suero que compramos son suero deshidratado”, explicó.

Qué es el suero del yogur

El suero es un subproducto de la fermentación láctea y se distingue por su composición rica en proteínas de alta calidad. Muchas de las fórmulas de proteína en polvo comercializadas en el mercado tienen como base el suero deshidratado.

Aunque está formado en gran parte por agua, este líquido contiene minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales. Entre ellos se incluyen fósforo, zinc, cobre y potasio, todos nutrientes relevantes para funciones corporales como el metabolismo celular y el equilibrio de líquidos.

Su consistencia ligera hace que se acumule en la parte superior del envase. “Es como cómo se separa el aceite en la mantequilla de frutos secos natural”, agregó Cording.

Beneficios de mantener el suero del yogur

El suero del yogur concentra proteínas completas que contienen los nueve aminoácidos esenciales. Entre ellos destaca la leucina, un aminoácido de cadena ramificada con un papel importante en la síntesis de proteínas musculares.

Por este motivo, el suero se popularizó como suplemento dietético entre deportistas y personas interesadas en el desarrollo de masa muscular. Su rápida digestión lo convierte en una fuente proteica eficiente para la recuperación después del ejercicio.

Además de los beneficios musculares, se demostró que su consumo apoya la salud ósea, contribuye al control del peso, fortalece el sistema inmunológico y puede mejorar la regulación de la glucosa en sangre.

Efectos en la digestión y la absorción de nutrientes

Una característica del suero es su facilidad de digestión. A diferencia de la caseína, que se coagula más en el estómago, las proteínas de suero se descomponen y se absorben con mayor rapidez. Esto permite una disponibilidad más inmediata de aminoácidos en el torrente sanguíneo.

El efecto se traduce en una respuesta más eficiente en la reparación y construcción de tejidos corporales. En adultos mayores, el consumo regular puede ser una herramienta para prevenir la sarcopenia, es decir, la pérdida de masa y fuerza muscular asociada a la edad.

En términos de metabolismo, estas proteínas de digestión rápida generan un gasto energético mayor que otros macronutrientes, lo que también favorece el control del peso corporal.

Alternativas para aprovechar el suero del yogur

Los especialistas en nutrición recomiendan mezclar nuevamente el líquido con el resto del contenido del envase para obtener el máximo de nutrientes. De esta manera, se conserva su valor proteico y mineral, además de mejorar la textura cremosa del producto.

En caso de preferir un yogur sin la parte líquida, el suero puede reutilizarse en batidos, recetas de panificación o incluso congelarse para su posterior uso en preparaciones culinarias. Su sabor neutro facilita la incorporación en distintos platos. “Es absolutamente nutritivo. ¿Por qué no aprovecharlo?”, cerró Cording.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/no-es-agua-es-un-tesoro-la-verdad-sobre-el-liquido-que-se-acumula-en-la-superficie-del-yogur-y-que-nid14092025/

Comentarios

Comentar artículo