VMOS: el DPA inspeccionó el obrador instalado en cercanías a Valcheta
Nuevas propuestas teatrales para el verano viedmense
El teatro El Tubo llega con dos obras para el jueves 19 de enero. Aquí los detalles.
El Tubo llega con dos obras teatrales para el verano viedmense. Se trata de "Mundo Biblina" y "Como un león", con presentación el jueves 19 de enero. Ambos espectáculos pasan por Viedma en el marco de una gira de verano con la que recorren localidades de la costa atlántica de Buenos Aires, Río Negro y Chubut.
Mundo Biblina es una obra para toda la familia (recomendada para niñxs de a partir de 5 años) coproducción de Cía. Nacional de Fósforos, Arde la Nona y Cía. Omar Álvarez Títeres proveniente de la provincia de Buenos Aires. La presentación será el jueves a las 20 hs.
Más tarde será el turno de Como un León, a partir de las 22 hs. Esta obra está dirigida a jóvenes y adultos de Dos Ríos, Compañía Orillera de Teatro, grupo que reúne artistas de Entre Ríos y Río Negro.
Acerca de las entradas:
El valor de las entradas generales para adultos es de $1200, para estudiantes y/o niñxs es de $800, y estarán disponibles en boletería desde 1 hora antes de cada función. Las anticipadas con descuento tienen un valor de $1000 y $600 respectivamente y ya se encuentran a la venta contactándose al Whatsapp 2920 659104.
Detalles sobre las obras:
MUNDO BIBLINA: es la adaptación de la novela homónima de Cristian Palacios, finalista del Premio El Barco de Vapor 2008 y publicada en Argentina y México. La obra ha sido ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2022 de la Provincia de Buenos Aires y seleccionada para participar en la Fiesta Nacional del Teatro.
COMO UN LEÓN: es un espectáculo que surge a partir de adaptar en forma libre, escénica y creativa el cuento con el mismo nombre que Haroldo Conti publicó en 1967. El autor logra hacernos percibir y vibrar en primera persona un día en la vida de un preadolescente de un barrio marginal. A través de su relato conocemos sus condiciones de vida marcadas por la pobreza estructural que caracteriza a nuestra región y que no han hecho más que consolidarse en los cincuenta y tres años que separan aquel registro literario del presente. A través de la voz del niño, nos asomamos al problema de las viviendas precarias, la falta de acceso a derechos básicos como el agua potable, la violencia, el abuso policial y la acechanza de un mundo adulto hostil y peligroso que transita la infancia en contextos de vulnerabilidad.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario