Con el Bono VMOS, Río Negro construye mejores escuelas para 800 estudiantes
Se viene la tercera edición del Antu Inti Sol en el Centro Cultural
La entrada será un alimento no perecedero
Este sábado 22 de junio a las 21 en el Centro Municipal de Cultura se realizará la tercera edición del Antu Inti Sol, con la actuación del grupo Mitayo, el grupo vocal Alfaguara y artistas invitados.
En esta ocasión el evento será en homenaje al músico Vicente Avila, gran referente del folclore local recientemente fallecido y la entrada será un alimento no perecedero que será destinado al centro de día Hogares de Cristo.
El grupo Mitayo, es pionero en el desarrollo y difusión de la música andina en Viedma y la región. Nació en 1987 impulsado por un grupo de jóvenes bolivianos cruzados por la nostalgia de la tierra que los vio crecer y durante veinte años recorrió distintos escenarios de la provincia, el país y Chile. Luego de un período de pausa, regresa con una generación renovada, varios de ellos integrantes del proyecto socio-cultural Sonoridad Andina.
En la actualidad, Mitayo está integrado por Ricardo Vinaya y José Gutiérrez en voz y vientos, Micaela Molina en bombo legüero y accesorios, Darío Nicolás Huentelaf en voz, charango y ronrrocó y Pocho León en voz y guitarra.
Además de sus canciones y melodías, Grupo Mitayo espera poder trasmitir también todo un bagaje de historias y costumbres de los pueblos originarios de nuestra Patria Grande, fomentando en sus distintas presentaciones conversaciones y debates en torno al tema.
El Grupo Vocal Alfaguara, de la ciudad de Viedma, conformado por Ayelen Jones, Maria Luz Ciafardini, Miguel Cambarieri, Guille Albin y Sergio Orte.
El origen de la agrupación se remonta a 1989, desde aquel año viene reuniendo integrantes de Viedma y Carmen de Patagones. La propuesta de Alfaguara es la armonía vocal como herramienta que busca destacar el contenido tanto poético como musical, fundamentalmente en canciones del folklore argentino y latinoamericano.
La temática del repertorio de Alfaguara busca ahondar en obras musicales con profundo contenido social, enraizadas en las vivencias de la gente y su diario devenir.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario