Salud capacitará a equipos directivos en gestión hospitalaria
Ecuador podría recibir a migrantes deportados de EE.UU. que no son de su país: cómo es el acuerdo que negocian
Ecuador y Estados Unidos avanzan en una negociación inédita que podría convertir al país sudamericano en ...
Ecuador y Estados Unidos avanzan en una negociación inédita que podría convertir al país sudamericano en receptor de migrantes deportados, aunque no sean ecuatorianos. El planteamiento se enmarca en una visita clave del secretario de Estado, Marco Rubio, quien llegará esta semana a Quito para reunirse con el presidente Daniel Noboa.
Qué contempla el posible acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Ecuador para recibir deportadosLa ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, confirmó en una entrevista con Ecuavisa que Estados Unidos solicitó a Ecuador recibir un grupo reducido de migrantes en condición de refugiados. El programa, según explicó, no tendría el mismo alcance que el convenio vigente con El Salvador, donde se aceptan personas con antecedentes judiciales.
En palabras de la canciller, se trataría de un plan controlado y sujeto a filtros estrictos:
Ingreso máximo de 300 personas por año.Selección limitada a migrantes de ciertas nacionalidades, aún no especificadas.Exclusión de personas con antecedentes delictivos.Requisito de buen estado de salud para ser admitidos.“Va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características como buen estado de salud”, aclaró Sommerfeld durante la entrevista televisiva.
Por su parte, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, reforzó esta postura al señalar que “esto se encuentra en proceso de diálogo”, aunque aclaró que aún "no hay una decisión tomada”. Asimismo, enfatizó que no se trata de una imposición de EE.UU., sino de un acuerdo común entre ambos países, según consignó Telemundo.
Diferencias de Ecuador con el modelo aplicado en El Salvador para recibir migrantes deportados de EE.UU.En el caso de El Salvador, la cooperación con Estados Unidos se materializó en la recepción de presos extranjeros deportados por delitos cometidos en territorio estadounidense. Esa experiencia generó críticas internas por la carga que supone para el sistema penitenciario local.
En contraste, la canciller ecuatoriana fue categórica al subrayar que Quito no replicará ese formato. “Acordémonos que El Salvador recibe prisioneros que van a sus centros penitenciarios. En el caso del Ecuador, va a ser un programa limitado”, subrayó Sommerfeld.
En ese sentido, la recepción de extranjeros expulsados se concentraría en refugiados que puedan adaptarse sin representar un riesgo de seguridad.
La agenda de Marco Rubio en Ecuador: seguridad, migración y desarrolloEl anuncio de este posible convenio se produce en la antesala de la llegada de Marco Rubio a Quito. El funcionario estadounidense arribará el miércoles 3 de septiembre, luego de una escala en México. Al día siguiente, mantendrá un encuentro con el presidente Noboa.
Según explicó la vocera Jaramillo en redes sociales, la agenda bilateral girará en torno a tres ejes:
La cooperación en seguridad, con énfasis en el combate al crimen organizado y al narcotráfico.El manejo de la migración irregular, tema que preocupa tanto a Estados Unidos como a Ecuador.Las oportunidades de desarrollo económico y comercial entre ambos países.Además, Ecuador planteará la posibilidad de revisar los aranceles del 15% que todavía enfrenta en el mercado estadounidense. Dichas tarifas fueron impuestas durante la administración Donald Trump y se mantienen como un obstáculo para sectores productivos del país andino.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario