Miércoles, 17 de septiembre
Bonaerenses

Qué se sabe de la muerte de Robert Redford

...

Robert Redford, leyenda de Hollywood, murió este martes 16 de septiembre a los 89 años mientras dormía, en la ciudad estadounidense de Provo, Utah.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por The New York Times. De acuerdo al medio estadounidense, su deceso fue comunicado por Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK. Si bien trascendió que el actor falleció mientras dormía, aún se desconocen la causas.

Redford vivía en su casa de campo en Utah tras haberse retirado del cine en 2018. Fue un actor, director y activista muy influyente, creador del Instituto Sundance, y dejó un legado imborrable en la historia del cine. Fuera de la pantalla, abogó por causas ambientales y fomentó el movimiento del cine independiente centrado en Sundance.

Quién era Robert Redford: cine y ecología, sus grandes pasiones

Nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, y sus padres, eran Charles Redford y Martha Hart. Su padre trabajaba como lechero y luego como contador para Standard Oil de California.

Su infancia estuvo marcada por la enfermedad y tragedias familiares. A los 11 años, Redford fue diagnosticado con un caso leve de poliomielitis, lo que lo obligó a guardar cama por semanas. Este diagnóstico fue alarmante, ya que ocurrió durante el pico de una pandemia de polio y antes de que existiera la vacuna. En 1955, cuando tenía 18 años, su madre falleció a los 40 años debido a una hemorragia durante el parto de gemelos que nacieron muertos, dejándolo como hijo único.

La tragedia lo llevó a consumir alcohol, por lo que fue expulsado de la Universidad de Colorado, donde había asistido con una beca de béisbol. Posteriormente, se matriculó en la Academia Estadounidense de Arte Dramático, donde descubrió su pasión por la actuación. También pasó más de un año en Europa, estudiando arte en la École des Beaux-Arts en París y aspirando a pintar y vendía bocetos en la calle para subsistir durante un período de profunda depresión.

Se autodescribía como un “delincuente juvenil”, a veces en peleas de pandillas, robo de tazas de rueda de autos y noches en la cárcel, temiendo terminar siendo un “vagabundo”.

En 1958, Redford se casó con Lola Van Wagenen, una joven mormona que conoció en Los Ángeles. La pareja se arraigó en Utah, un lugar que Redford prefería a Los Ángeles, al que consideraba “falso y superficial”. Su matrimonio duró 27 años y terminó en divorcio en 1985.

Tuvieron cuatro hijos: Shauna (nacida en 1960), Amy, David James (conocido como Jamie) y Scott. Lamentablemente, su primer hijo, Scott, murió de síndrome de muerte súbita del lactante a los 2 meses y medio de edad.

Su tercer hijo, Jamie, nació prematuramente con problemas respiratorios y sufrió una vida de problemas de salud. A sus 30 años, requirió la extirpación de colon y dos trasplantes de hígado debido a una colangitis esclerosante diagnosticada a los 25 años. El primer trasplante falló, y la búsqueda de un órgano compatible fue un período de angustia para la familia. Jamie finalmente falleció en 2020 a los 58 años a causa de un cáncer de las vías biliares. Jamie era documentalista y activista, y fundó junto a su padre The Redford Center, una organización sin fines de lucro para concienciar sobre el medio ambiente.

Después de su divorcio de Lola, Redford tuvo varias relaciones pasajeras. En 2009, se casó con la artista alemana Sibylle Szaggars, a quien conoció en el Instituto Sundance en 1996. Compartían aficiones como el cuidado del medio ambiente y la pintura, lo que los llevó a recibir el Premio Príncipe Rainiero de las Artes por su labor conjunta. Al momento de su muerte, le sobreviven su esposa, sus hijas Shauna Schlosser Redford y Amy Redford, y siete nietos.

Carrera de Robert Redford: un antiguo galán de la pantalla grande

Redford hizo su debut en Broadway en 1959 en Tall Story y su aparición más exitosa fue en la comedia de Neil Simon, Barefoot in the Park, en 1963. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los protagonistas preferidos de Hollywood, vendido a menudo como un ícono masculino.

Sus películas más destacadas como actor incluyen:

Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), uno de sus mayores éxitos, donde trabajó con Paul Newman.All the President’s Men (1976), sobre la investigación periodística del Watergate.The Sting (1973), con Paul Newman, que le valió su primera y única nominación al Oscar como actor.Three Days of the Condor (1975), un thriller de espías.Jeremiah Johnson (1972), sobre un hombre de la montaña.The Natural (1984), una historia americana sobre béisbol.Out of Africa (1985), junto a Meryl Streep.Indecent Proposal (1993), que fue su película más taquillera como actor (sin contar papeles de apoyo en películas de Marvel).

Aunque fue muy elogiado, su actuación como Jay Gatsby en The Great Gatsby (1974) recibió críticas mayoritariamente negativas.

A sus 40 años, Redford se aventuró en la dirección y ganó un Premio de la Academia por su primera película, Ordinary People (1980), que también obtuvo otros tres Oscar, incluyendo Mejor Película. Otras películas que dirigió incluyen:

The Milagro Beanfield War (1988), un drama cómico que no tuvo éxito comercial.A River Runs Through It (1992), un drama de época.Quiz Show (1994), nominada a cuatro Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

Su película All Is Lost (2013), donde fue el único actor interpretando a un marinero en lucha por sobrevivir en el mar, fue un desafío físico para Redford a sus 75 años, pero no recibió nominaciones al Oscar.

Redford se retiró de la actuación en 2018, en parte debido a sus crecientes problemas de movilidad. Sus últimos papeles como actor fueron en Our Souls at Night (2017) con Jane Fonda y The Old Man and the Gun (2018).

Robert Redford, el activista: la veta que muchos desconocen del astro del cine

Redford era un ardiente ecologista, aunque no le gustaba ser llamado “activista”. En 1970 hizo campaña exitosamente contra una autopista de seis carriles propuesta en un cañón de Utah. En 1975 también resistió con éxito la construcción de una central eléctrica de carbón en el sur de Utah, un área que más tarde se convirtió en monumento nacional. Fue fideicomisario del Natural Resources Defense Council durante tres décadas. Su compromiso con el medio ambiente ayudó a crear el arquetipo del “actor ambientalista” que figuras como Leonardo DiCaprio adoptarían.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/de-que-murio-robert-redford-nid16092025/
Noticia Anterior

Un estudio reveló nuevas causas de infartos en adultos jóvenes y especialmente en mujeres

Noticia Siguiente

Luis Caputo afirmó que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.