Miércoles, 17 de septiembre
Viedmenses

¿Se viene la Playa del Amor y el Naufragio?

Dos iniciativas del Ejecutivo llegarán al Concejo.

El intendente de Viedma Pedro Pesatti anunció que en breve remitirá al Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanza que tienen que ver con revalorizar la historia y el atractivo turístico del Balneario El Cóndor.

El primero de ellos apunta a que se redacte una ordenanza para fijar como el 26 de diciembre el origen de El Cóndor, recordando que el 26 de diciembre de 1881 naufragó allí el barco dinamarqués El Cóndor. Y otra iniciativa para que se denomine a alguno de los sectores de la costa marítima como Playa del Amor y el Naufragio.

Con 12 tripulantes esa embarcación tenía como destino la ciudad estadounidense de San Francisco, pero una tormenta la sacó de curso y la estrelló contra las rocas a en la costa a poco de la desembocadura del río Negro.

Con sólo una víctima fatal, que fue sepultada en estas playas, el resto de los tripulantes pudieron llegar a nado a la costa. Tal fue su suerte que a poco de andar se encontraron con un coterráneo, el dinamarqués Pedro Martensen, quien vivía en una estancia a poca distancia de allí con toda su familia. 

Así fue que los náufragos tuvieron una cálida bienvenida y rápidamente fueron atendidos y los pusieron en contacto con las autoridades.

Entre esos tripulantes había un carpintero de 18 años llamado Peter Hansen Kruuse quien se enamoró de María, una de las hijas de Don Martensen.

La historia dice que que el jovencito declaró su amor a María y que ella le contestó que el hombre que la desposara debía tener casa y trabajo. Por lo que rápidamente se olvido de las aventuras marinas que habían caracterizado a su familia y se convirtió en uno de los carpinteros de la región y puso en marcha la construcción de su casa, la que fue la primera de La Boca, como se conocía entonces a El Cóndor.

El naufragio además fue el hecho que motivó la construcción de otro ícono de la villa balnearia, El Faro.

Inaugurado en 1886 buscó hacer seguras las aguas para los barcos que pasaban cerca de la costa, con más de 130 años de persistir con su latido lumínico ya fue reconocido como Monumento Histórico Nacional y hace poco más de dos años fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas.

Ese naufragio además del nacimiento de un gran amor, una gran familia, significó la concepción hace 138 años de lo que es hoy El Cóndor.

Al Día

Noticia Anterior

Primero los vecinos, después los turistas

Noticia Siguiente

Luis Caputo afirmó que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.