Miércoles, 17 de septiembre
Viedmenses

El calor marcó el último domingo del año

Las máximas rozaron los 35 grados.

Con temperaturas máximas que rozaron los 35 grados centígrados el último domingo del 2019 causó un aluvió masivo de los vecinos de la Comarca Viedma Patagones a la costas del río Negro y a los balnearios de la Costa Atlántica.

En el río desde muy temprano se notó gran presencia de vecinos a lo largo de toda la costanera. Los más tempraneros se instalaron en el sector de fogones del Parque Ferreira, también los amantes del deporte, la náutica, el trote, la caminata y el ciclismo aprovecharon las primeras horas de la mañana.

Familias con los más pequeños se instalaron desde temprano en los balnearios del río y del mar, la marea baja fue ideal para acompañar a los pequeños a pegarse un chapuzón, ya que a las altas temperaturas se sumaba prácticamente la ausencia de viento.

Con el subir del sol los veraneantes de la Comarca buscaron refugio en las sombras de las arboledas de ambas.

Los restaurantes de la costa se vieron repletos, al igual que los carritos gastronómicos tuvieron una gran demanda, es que muchos optaron por no alejarse del río para apaciguar la temperatura que superaba ampliamente los 30 grados. 

Con el correr de las horas las dos márgenes del río se atiborraron de gente. Lo mismo ocurrió en el balneario El Cóndor, La Lobería y las playas intermedias del camino de la costa. Aunque el ascenso de la marea obligó a los veraneantes a retirarse de las playas más escuetas.

El lunes, último día laborable para la gran mayoría, las temperaturas darán un respiro con máximas que no superarán los 26 grados. Aunque se espera que tormentas eléctricas se den en toda la región. El martes el último día del año las lluvias darán lugar a un sol y algunas nubes con el mercurio moviéndose entre los 15 y 23 grados. 

Con la llegada del 2020 volverá el calor, con tres días con máximas previstas en 27, 32 y 36 grados para el viernes en otra jornada que promete estar ideal para los amantes del verano y las playas del río y el mar.

Los que trabajen ya sea al aire libre, en oficinas o comercios no les quedará otra que recurrir al aire acondicionado, al ventilador, a las bebidas, frías y al tereré y cuando se liberen del yugo laboral podrán aprovechar para sumarse a la marea humana que se vuelque a las costas. Porque en estas tierras no disfruta el que no quiere.   

Al Día

Noticia Anterior

López: "El Frente pretende confundir o está confundido"

Noticia Siguiente

Con el Bono VMOS, Río Negro construye mejores escuelas para 800 estudiantes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.