Cuando parecía que la relación entre UPCN, el gremio estatal mayoritario, y el gobierno provincial parecía destinada a reencauzarse un nuevo desplante comenzó a diluir esta posibilidad.
Fuentes del gremio detallaron que el sábado el ministro de Gobierno Rodrigo Buteler se había comunicado con el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi y lo convocó a un encuentro para este lunes en Casa de Gobierno.
Todo indicaba que se iba a restablecer el diálogo entre el gremio y el gobierno, tras la pésima relación que labró con el ex gobernador Alberto Weretilneck, relación que se erosionó simultáneamente mientras el gobierno se acercaba y daba mayor preponderancia al gremio ATE de gran crecimiento durante las dos gestiones de Rodolfo Aguiar, hoy secretario adjunto de ATE a nivel nacional.
Lo cierto que el domingo el convite fue suspendido a través de un mensaje de texto, situación que no habría caído para nada bien al propio Scalesi y entre los integrantes de la conducción gremial.
De seguir por esta senda se ve poco probable que hay un acercamiento al gremio mayoritario, especialmente teniendo en cuenta la tácita alianza que han entablado el gobierno y ATE, que tuvo su último capítulo la semana pasada cuando la gobernadora y dirigentes del gremio verde salieron a anunciar un aumento de 4 mil pesos para todos los estatales a cuenta de futuros incrementos.
"La negación de toda la realidad salarial, económica y financiera de Río Negro fue una constante oficial durante los últimos años gobernados por Alberto Weretilneck. Desde la Mesa Directiva Provincial de la UPCN fuimos denunciando reiteradamente la situación y oponiéndonos a cada una de las medidas de ajuste sobre salarios de Weretilneck, avaladas por Aguiar (Ate) y la Unter", había disparado la conducción de UPCN en un comunicado emitido el viernes pasado.
Por estas horas la conducción del gremio se encuentra reunido analizando la posibilidad de iniciar medidas de fuerza por el destrato al que consideran el gobierno provincial sigue sometiendo al sindicato y a sus afiliados.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario