Jueves, 18 de septiembre
Rionegrinas

ATE ponderó el acuerdo con el gobierno

Destacó la suma fija a cuenta de futuros aumentos.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebró la ratificación del "acuerdo alcanzado con la gobernadora Arabela Carreras, que anticipa a cuenta de futuros aumentos salariales 4 mil pesos para los empleados de la administración pública de Río Negro".
 
Desde el gremio cuantificaron que "la mejora oscila en un 14 por ciento promedio para las categorías menores de la ley 1844 y lleva el salario de un ingresante al Estado a 33.059 pesos. Para los profesionales de 20 horas, comprendidos en el régimen de la ley 1904, el incremento supera el 19 por ciento".
 
Así fue establecido hace instantes en el Consejo de la Función Pública, que contó con la representación del secretario general de ATE, Rodrigo Vicente; el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el flamante ministro de Economía, Luis Vaisberg; y la titular del ámbito paritario, Liliana Arriaga.
 
Si bien ATE acordó un aumento de 2 mil pesos con los haberes de febrero y otro tanto con los de marzo, sugirió que el Gobierno analice otorgar un mayor porcentaje de ese incremento en febrero.
 
“El acuerdo alcanzado con el Ejecutivo permite contener el alza inflacionaria y eso es muy positivo”, declaró Rodrigo Vicente. "En términos generales, este logro permite recuperar el poder adquisitivo de los estatales, teniendo en cuenta que la medida va acompañada de un congelamiento en el aumento de tarifas de servicios y combustibles, y el fortalecimiento de Precios Cuidados”, señaló.
 
Por otro lado, Vicente destacó el aumento del 50 por ciento en el adicional de Ayuda Escolar, que los agentes públicos recibirán en los haberes de febrero, mes crucial para la compra de útiles escolares previo al comienzo del ciclo lectivo. De esta manera, este concepto alcanzará los 1500 pesos.
 
Durante la reunión, ATE dejó asentado su propuesta de seguir negociando paritarias de manera trimestral, con un monitoreo mensual que contenga cualquier eventual alza desproporcionada en los precios de consumo.

Al Día

Fuente: ATE RN
Noticia Anterior

UPCN calificó de teatralización la negociación salarial

Noticia Siguiente

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.