Weretilneck confirmó la licitación de obras de salud y agua en Dina Huapi
Río Negro avanza con un nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial
Esta ley busca modernizar y revitalizar el esquema de promoción industrial .
La Comisión Plenaria de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda analizó el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que propone un nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial aplicable en toda la Provincia de Río Negro. Este marco normativo implica la derogación de los artículos 1° al 7° de la ley E N.º 4618, vigente desde 2010.
El proyecto fue presentado ante las y los legisladores por el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación, Milton Dumrauf, y el titular de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri. Ambos funcionarios destacaron que la iniciativa se enmarca en un paquete de leyes estratégicas, que también incluye la Ley de Puertos y la Ley de Parques Industriales y Logísticos.
“La ley de promoción económica e industrial busca modernizar y revitalizar el esquema de promoción industrial y económica de la provincia, adaptándolo a los nuevos desafíos que enfrenta Río Negro en su camino hacia convertirse en una provincia energética, minera y productiva” explicó Dumrauf. Según el funcionario, la legislación vigente permitió acumular aprendizajes sobre sus aciertos y limitaciones, pero necesita ser actualizada para responder a un contexto económico y estratégico más dinámico.
“El proyecto establece beneficios fiscales más consistentes para incentivar la inversión privada, generando atractivos tanto para empresas externas como para empresarios locales con capital dispuesto a invertir y expandir sus actividades”, agregó.
Entre las novedades destacadas, se incorporan enfoques que consideran la estrategia territorial de la Provincia, promoviendo la radicación de empresas en zonas estratégicas y fomentando un desarrollo económico equilibrado. “Esperamos que los nuevos beneficios no solo atraigan a empresas de fuera, sino que también incentiven a nuestros empresarios locales a apostar por el crecimiento y la diversificación de sus actividades”, concluyó Dumrauf.
Las y los legisladores plantearon consultas e inquietudes sobre diversos aspectos del proyecto, como la posibilidad de articular acciones con los municipios y la competencia entre empresas locales y aquellas de capital extranjero, entre otros temas. La propuesta ahora será debatida en la sesión extraordinaria de la Legislatura programada para el martes 17 de diciembre.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario